Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Colombia líder mundial en la comercialización de café sostenible y con valor agregado

16/02/2012 19:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageCumplida la primera década de la puesta en marcha de la estrategia de Comercialización Sostenible y con Valor Agregado por parte de la Federación de Cafeteros, que tiene como ejes fundamentales el programa de cafés especiales, las ventas realizadas por Buencafé Liofilizado de Colombia y el diseño y consolidación de la marca Juan Valdez Café , se puede afirmar que los cafeteros del país han implementado una estrategia exitosa en cada uno de los diferentes frentes.

La estrategia fue originalmente concebida para garantizar la transferencia de un mayor precio al productor. Durante los años de ejecución de la estrategia de valor agregado, los cafeteros han percibido mayores ingresos y a la vez sus familias y comunidades se han beneficiado gracias a la implementación de proyectos paralelos que buscan consolidar el desarrollo social y la protección del medio ambiente en sus regiones.

Igualmente, la consolidación de las exportaciones de café con valor agregado contiene un elemento contracíclico que le permite a los caficultores amortiguar los efectos de la caída de los precios internacionales del grano. Esto fue especialmente importante a principios de la década cuando el grano tuvo uno de los precios más bajos de su historia. Este programa ha permitido a la Federación lograr un incremento del 12% en el total de las exportaciones de café con valor agregado en el 2000 a un 70% al cierre del 2011. De este nivel, el 53% corresponde a cafés especiales y el 17% restante a café industrializado.

El aumento en el nivel de exportaciones de café con valor agregado supone la necesidad continua de generar mayores beneficios tanto para los productores como para los clientes. Es por ello que la Federación se esfuerza en consolidar el posicionamiento del café de Colombia como el mejor café suave lavado del mundo y en mantener un sistema de comercialización interno que garantice transferencia de valor, transparencia y formalidad para generar mayores ingresos al cafetero. De ahí que haya venido implementando una sofisticada estrategia de protección al origen utilizando las marcas y las denominaciones de origen como uno de los pilares fundamentales de esta iniciativa.

"El 2011 fue un año ejemplar en el frente de comercialización", declaró Luis Genaro Muñoz Ortega, Gerente General de la Federación. "Logramos y superamos todas nuestras metas pese a las dificultades que nos generó el invierno en materia de oferta. Estamos sin duda en la senda correcta de marcar un ejemplo de cómo se puede llevar valor a los clientes y a las comunidades a través de innovación y de generación de nuevos conceptos y productos", subrayó el directivo.

Cafés especiales

El segmento de Cafés Especialeses uno de los más dinámicos del mercado, superando con creces el crecimiento del consumo estimado global de la categoría café. Que actualmente es del 2% anual. Aunque la oportunidad de consolidarse en el segmento de especiales es el objetivo de la gran mayoría de los países productores, Colombia ha logrado una posición de liderazgo, dado el reconocimiento que tiene en el mercado como un origen de excelente calidad respaldado con un sistema de garantía al producto y un enfoque de sostenibilidad en sus cultivos y productores.

Más sobre

En el caso colombiano, vale la pena destacar el significativo aumento en el porcentaje de ventas de este tipo de café a cargo de la Federación, que pasó del 6% en el año 2000, al 53% en el 2011 cuando exportó alrededor de un millón de sacos a este segmento. Vale la pena destacar que la definición de cafés especiales que aplica la Federación incluye el requerimiento de transferir un mayor valor al productor por encima del precio estándar del mercado. De esta cantidad exportada el 60% correspondió a cafés sostenibles avalados por certificaciones y/o verificaciones, el 29% a cafés con características excepcionales en su preparación y el 12% por su origen.

En lo corrido del año anterior la Federación pago sobreprecios al productor por más de 7.6 millones de dólares, que han significado sobreprecios promedio por carga de 25 mil pesos equivalentes a 6, 5 centavos de dólar por libra.

Juan Valdez Café

Otro de los frentes en los que viene trabajando la Federación dentro del programa de comercialización sostenible y con valor agregado, es la consolidación de la marca Juan Valdez Café, alrededor de la cual se ha desarrollado un modelo de negocio a nivel nacional e internacional, que le ha generado al Fondo Nacional del Café por concepto de regalías ingresos adicionales que se acercan a los 26 mil millones de pesos entre el 2002 y el 2011.

Al cierre del año anterior existían 173 Tiendas Juan Valdez de las cuales 130 están en Colombia. Adicionalmente, vale la pena destacar que en más de 4.300 supermercados en Estados Unidos se vende café bajo la marca de los cafeteros del país. Vale la pena recordar que todo el café que se ofrece bajo la "firma" de Juan Valdez tiene un componente de valor agregado en la medida en que los productores que lo proveen reciben un sobreprecio por su producto.

Buencafé liofilizado de Colombia

De otro lado, con el transcurrir de los años Buencafé Liofilizado de Colombia se ha convertido en una de las más grandes procesadoras de café liofilizado en el mundo, circunstancia que ha permitido exportar uno de los mejores cafés solubles a decenas de países.

En 2011 las ventas de Buencafé superaron los 120 millones de dólares y se realizaron en los mercados de Europa (53%), Norteamérica (22%), Asia–Pacífico (13%), Colombia (8%) y Centro y Sur América (4%), recursos que se traducen en mayor inversión en favor de los cafeteros y sus familias.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
2062
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.