¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Durante la rendición de cuentas que se realizó hoy en la Presidencia de la República, el Ministro TIC, Diego Molano Vega, destacó el crecimiento que se ha logrado en conexiones de Internet (en especial en estratos 1, 2 y 3) al pasar de 2, 2 a 4.8 millones, lo que significa un crecimiento de un 126, 8% por ciento.
De igual forma, es de resaltar la conexión de 125 nuevos municipios a la red nacional de Fibra Óptica, que se sumará a los 1.078 que se conectarán gracias a la adjudicación de la licitación del Proyecto Nacional de Fibra Óptica.
Otro punto en el que se ha hecho énfasis es en facilitarles a los colombianos el acceso a la tecnología y a Internet. Para lo cual se eliminó el IVA en el servicio para los estratos 1 y 2, se reglamentó la exención de 5% del arancel en computadores y partes, lo que ha llevado a la reducción de los precios, tanto que hoy en Colombia se cuenta con los computadores más baratos de América Latina. Cerca de 115.000 hogares de estratos 1 y 2 se beneficiarán de los subsidios en conexiones de Internet de Banda Ancha que otorgará este Gobierno a través de una alianza público-privada.
"Las acciones regulatorias tomadas en lo corrido de este Gobierno han reducido las tarifas de Internet de Banda Ancha en casi 50%, lo que ha posicionado a Colombia como el sexto país de la región con la tarifa más baja de Banda Ancha y el segundo con la más alta calidad en la prestación de este servicio", explicó el Ministro TIC.
Las anteriores medidas han colaborado a que se haya incrementado significativamente la penetración de computadores en todos los estratos socioeconómicos. Colombia ha pasando de tener 14 computadores por cada 100 habitantes a cerca de 20 por cada 100.
Por su parte, la cifra de sedes educativas que vieron por primera vez un computador asciende a 3.500 (39% más que en el mismo período del cuatrienio anterior). Además, en más de 11.800 sedes educativas públicas, casas de la cultura y bibliotecas oficiales, se modernizaron los computadores y se incrementaron el número de terminales (198% más que en el mismo período del cuatrienio anterior).
Según el Ministro Molano, no sólo es necesario facilitar la adquisición de equipos, sino también la capacidad para usarlos y aprovecharlos de manera adecuada. Por eso, durante los últimos 18 meses se ha duplicado el número de docentes de entidades públicas capacitados para educar usando herramientas TIC, se destinaron 36 mil millones de pesos para becar a jóvenes colombianos en programas técnicos, tecnológicos, universitarios y en maestrías y 110.000 funcionarios públicos han sido certificados como ciudadanos digitales.
El avance y desarrollo del Plan Vive Digital le significó al país ser unos de los nominados a los Premios GSMA, lo más importantes del mundo de la tecnología. El país está nominado para llevarse el galardón como mejor 'Gobierno de Liderazgo'. Colombia, seleccionada entre 600 aspirantes en las distintas categorías, competirá en la 'alfombra roja' por el premio considerado los 'Oscar' de la tecnología, que ya fue obtenido por países como Francia, Brasil y Egipto.
Durante la rendición de cuentas también se destacaron los siguientes puntos:
• Implementación de medidas regulatorias como el régimen de interconexión de redes, el régimen de protección a usuarios y el régimen de calidad, las cuales han sido reconocidas como las más avanzadas de América Latina.
• Expedición de dos reformas legislativas. Una constitucional y otra legal que establezca el marco normativo de una nueva televisión convergente y de calidad.
• Actualización del estándar de Televisión Digital Terrestre (TDT). De la versión DVB-T a DVB-T2.
• Definición del valor de las prórrogas de los contratos de concesión para la prestación del servicio de televisión por cable y contratación de una auditoría integral, contable y financiera para verificar el cumplimiento de los contratos de concesión de los operadores de televisión por suscripción.
• 178 Trámites y servicios han sido puestos en línea en lo corrido de este Gobierno por parte de las entidades del orden nacional, llegando a 701 en el país. Colombia se ubica en la posición 9 a nivel mundial en la oferta de servicios en línea del Gobierno de acuerdo con el último Reporte de Naciones Unidas.
• Se produjo un importante incremento económico del sector TIC, superando en casi dos puntos porcentuales al resto de la economía colombiana.