Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?

¡Colombia merece respeto, Señor Presidente!

18/03/2010 16:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El presidente Uribe está infiriréndole al Registrador un Falso Positivo. Colombia reclama un pronunciamiento suyo sobre la hora de vida de los nuevos congresitas que lo estaran apoyan do a él y que tiene vínculos con la corrupcion, narcotrafico y paramilitarismo

Lo que el presidente Álvaro Uribe está pretendiendo hacer con el registrador Nacional es un “falso positivo”. Al presidente le parece mas grave tomarse un wisky, que paramilitares, narcotraficantes y corruptos sean elegidos como congresistas. Una de las perores infamias que se haya visto en Colombia salió de la Casa de Nariño con las sindicaciones del gobierno al registrador. En mandatario de los colombianos lo señala como la peor crápula del país responsabilizándolo de haber violado la ley seca (prohibición de consumir bebidas alcohólicas) y de la demora en algunas facetas de la información electoral. “El presidente y su Ministro del Interior están respirando por la herida que les dejó el recto comportamiento del registrador frente a la reelección y la no expedición de una certificación que esperaban fuera dada por fuera de la ley y la Constitución porque la pedían para Uribe. El propósito del presidente, es claro, busca distraer la atención nacional e internación sobre la calidad de “políticos” elegidos por los partidos adeptos a su administración y que tienen vinculan con paramilitares, corruptos y narcotraficantes.

En un malicioso comunicado que leyó el jefe de presa del gobierno nacional se advertía: “Le ruego investigar la denuncia que han hecho varios ciudadanos, según la cual el Registrador Nacional, Carlos Ariel Sánchez, y algunas personas a su alrededor, habrían violado las normas que obligan a no consumir licor el día de elecciones". En forma automática se vino un aludo de personas que testimoniaron lo contrario al boletín que redactó el presidente Álvaro Uribe. Un diario mejicano señaló: “Magistrados, candidatos y periodistas aseguraron que Registrador no tomó licor en elecciones. Se trata de personas que estuvieron desde las cuatro de la tarde hasta las cuatro de la madrugada alrededor del funcionario acusado. El registrador atendía a los periodistas por lo menos tres o cuatro veces por hora y ninguno lo vio alicorado. Estas personas manifestaron que, “estamos dispuestos a presentarnos ante la Procuraduría para dar fe de la conducta intachable del Registrador”. Un testimonio de gran valor es el de la gerente de la campaña del precandidato conservador Andrés Felipe Arias. Salió en defensa del registrador Sánchez y dijo que, “estuvo en Corferias todo el tiempo. En la oficina la Registraduría para conocer los resultados electorales, de 5 de la tarde a 4 de la mañana, y que, ”jamás vi al Registrador ni a ninguno de los funcionarios de la Registraduría a los que tuve acceso con actitudes irregulares como estar tomando licor”. Como boche de oro están las declaraciones del Procurador: “Yo estuve todo el tiempo en mis funciones de vigilancia y nunca vi que se repartiera o se consumiera licor por parte del registrador o funcionario alguno”.

“Uribe creo un falso escándalo alrededor del Registrador para entretenernos y no nos demos cuenta que clase de políticos están formando el nuevo Congreso. Es como para llorar de vergüenza y tristeza que el presidente ande preocupado por cosas imaginarias e hipotéticas consumo de tragos y no se haya pronunciado sobre la hoja de vida de quienes resultaron elegidos. Eso si es preocupante para el mundo, pero para Uribe es placentero. No más cortinas de humo o un falso positivo contra el registrador”. El pecador no es el registrador, es el presidente.

El Procurador está dipuesto a servir de testigo a favor del Registrador en investigación que le solicitó al presidente a su despacho. Este funcionario reconoce que el presidente miente

El segundo capitulo de la Cortina de humo de Uribe fue echado por tierra por Iván Ribón, director general de Arolen quien reconoció que las fallas de la divulgación de resultados no fue culpa de UNE, ni de la Registraduría, sino de su firma. Denunció ser víctima de ataques informáticos. Contrario a lo afirmado por el presidente, El proceso tecnológico de las elecciones no fue un fracaso. Hubo un pequeño problema en la divulgación de los resultados en Internet, reconocemos que las fallas se presentaron en el segmento de publicación en Internet y asumimos la responsabilidad. Toda la información electoral que llegó se procesó, se consolido y que a las 6 de la mañana del lunes 15 de marzo, ya había consolidado un 95 por ciento de la información. Los datos nunca fueron alterados y los resultados nunca estuvieron en riesgo”. De la misma manera dijo que hechas investigaciones técnicas de punta, “encontramos que efectivamente el día domingo después de las 4 de la tarde la pagina web de la Registraduría Nacional fue blanco de un ataque concertado, corresponde a un ataque de denegación de servicios, por un poco más de 12 horas… se pudo detectar más de 75 mil hits por segundo, algo así como intentos de ingreso al portal web a la vez, lo que generó fallas en la divulgación de los datos. Esta situación fue denunciada ante la Fiscalía General de la Nación, para que se adelantes las respectivas investigaciones penales”. Se aclaró que este ataque cibernético no fue hecho por el Registrador a quien acusa el presidente fue por gente extraña al sistema electoral colombiano.

La Organización de Estados Americanos (OEA) denunció que en las elecciones parlamentarias del domingo hubo compra de votos, problemática que calificó como de "fondo" y una forma de "burlar" normas electorales. Sobre este particular el mandatario de los colombianos. Álvaro Uribe, ha guardado silencio cómplice. “Pagaban 20.000 pesos (un poco más de 10 dólares) y un sándwich por un voto. Los partidos políticos señalados son los de la corriente del presidente… El galimatías de corrupción y ríos de dineros del Estado y del narcotráfico serían el escándalo político de estas elecciones, como lo fue hace cuatro años la parapolítica". Siendo honrados, en esto de las elecciones parlamentarias tiene más pecado el presidente y sus amigos que el registrador. Uribe quedo con sus malas intensiones como un zapato viejo y roto para tirar a la basura. ¡Colombia merece respeto señor Uribe!


Sobre esta noticia

Autor:
Valentinadiazgomez (298 noticias)
Visitas:
1989
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.