¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
En Colombia las expectativas de empleo son moderadamente positivas, según la Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower. La Expectativa Neta de Empleo es de +18, es decir, 22% de los empleadores encuestados piensa aumentar personal, 4% planea disminuciones y 73% no planea cambios. De tomar el porcentaje de quienes planean aumentos y restarle el de quienes prevén disminuciones, resulta el Expectativa Neta de Empleo. Este resultado colombiano es, a nivel americano, el tercero más optimista, detrás de Brasil y Perú.
Las Expectativas Netas de Empleo más fuertes se dan en las regiones Orinoquía y Andes, mientras que hay resultados medios en el Caribe y el Pacífico y las más débiles aparecen en la Amazonía. Sin embargo todas están expresadas en valores positivos, lo cual significa que hay más empleadores pensando en contratar que en disminuir personal. Por sectores económicos las intenciones de contratación más optimistas están en Minería y Construcción y las más débiles en el Comercio Minorista y Mayorista.
Las expectativas mejoran para el Eje Cafetero como región, al igual que en Cali, donde trimestre a trimestre y año a año hay una aumento modesto.
Medellín mejora con respecto al trimestre anterior, pero disminuyó 1% con respecto a hace un año.
Barranquilla mejoró trimestre a trimestre, pero disminuyó 8% con respecto al año pasado.
En Bogotá hay una disminución en 10% en comparación con el trimestre anterior y 7% menos que hace un año.
En el sur del país Leticia, por su parte, disminuyó 7% trimestre a trimestre y mejoró 6% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Estos resultados, en términos generales, se resumen así: En Bogotá la Expectativa Neta de Empleo alcanzó +13% y en Medellín, +21%. Cali obtuvo +18%, Barranquilla +21% y Leticia +9%. Un resultado interesante se ve en el Eje Cafetero, donde promediando los resultados de la zona completa se alcanza +29. Ello sugiere que un esfuerzo conjunto a nivel regional significaría mejores posibilidades de aumentar el empleo para Manizales, Pereira y Armenia.
Este estudio, que se comenzó a hacer en Estados Unidos hace 50 años, da información sobre las intenciones de disminuir, sostener o aumentar las contrataciones en 41 países, cada tres meses. Colombia participa desde el tercer trimestre de 2008.
De acuerdo con los resultados, para el segundo trimestre de 2012 la contratación formal en Colombia mantendrá un paso relativamente estable comparándolo con los resultados trimestre a trimestre y año a año. De los 750 empleadores que participaron en la encuesta, 22% aspiran a contratar nuevo personal en los próximos tres meses, y 4% prevé disminución de sus nóminas.