Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?

Colombia tiene muchas barreras para el desarrollo humano

07/10/2009 15:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En materia de desarrollo humano Colombia se debate en la mediocridad. Las politicas del gobierno de Uribe impiden cuaqluier mejoramiento social verdadero de repercuciòn nacional. Para el presidente el ser humano no cuenta, solo valen los capitales

Bucaramanga, 7 Octubre 2009.

El "Desarrollo Humano", es una forma de medición del avance del desarrollo de la humanidad por países. Lo importante de este análisis internacional está en que sitúa a las personas en el centro del desarrollo y se hace teniendo en cuenta 182 países, toos miembros de la Organización de las Naciones Unidas, ONU. Las inclinaciones políticas o religiosas, el dinero en grandes capitales amontonados en bancos o los grandes ejércitos no cuentan como elementos fundamentales. De esta forma, hay momentos en que Cuba está por encima del Desarrollo Humano que vive los Estados Unidos, Rusia, Inglaterra o Francia para dar algunos ejemplos. La isla ocupa el segundo lugar en alfabetismo con un 98.8%, solo Georgia por encima con un ciento por ciento. De América, Cuba y Chile comparten una misma esperanza media de vida 78, 5 años. La medición se hace en torno a la expectativa de vida, el nivel educativo, la sanidad, la inversión en Investigación y Desarrollo, aumentos de ingresos, penetración de Internet, etc.

Chile esta en el puesto 44, es el país en Latinoamérica donde mejor se vive y tres puestos después Antigua y Barbuda 47. Argentina el 49, Uruguay 50 y Cuba 51. Según el ranking publicado este lunes por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, Colombia, el país en donde según algunos politiqueros criollos tenemos el mejor gobierno del mundo, ocupa la casilla 77, Venezuela está por arriba de nosotros al ubicarse el puesto 58, Brasil el 75. En Colombia, el gobierno le da más importancia a los capitales financieros que al ser humano como tal. Perú ocupa el puesto 78 y Ecuador el 80. Paraguay el 101 y Bolivia el 112. Haití, en el lugar 149, es el país más atrasado, mientras que Guatemala el 122 y Nicaragua 124 se encuentran entre los últimos puestos del índice. Colombia mejoró pero no destaca, es un país de la medianía, del montón. Le ha hecho falta gobierno para desarrollar la educación, salud, vivienda., salario, empleo a niveles óptimos a nivel general. Aquí poco se investiga, le parece al gobierno, más fácil, pagar la tecnología de otros países. Los colombianos estamos muy lejos de ver satisfechas nuestras necesidades de seres humanos en forma masiva.

Los países ejemplos por el cuidado que los gobiernos y la empresa privada le dan a sus gentes son: Noruega, Australia e Islandia que encabezan el "Índice de Desarrollo Humano (IDH)". Cierran la lista para señalarle al mundo que allí el ser humano poco vale son: Sierra Leona, Afganistán y en el vergonzoso último lugar, Nígeria. Los 38 primeros puestos, corresponden a las naciones con un desarrollo "muy alto" y allí se sitúan Francia (8), Estados Unidos (13), España (15) o Israel (27). Más abajo Venezuela (58), Colombia (77), Perú (78). En estos tres países, a pesar de haber conseguido mejoras significativas en algunas facetas, los avances han sido dispares, no sostenidos y poco visibles y de baja repercusión ante las gentes, los seres humanos que los habitan. Lo social aquí se ha manejado mal y con el criterio de que es simplemente un gasto.

"El desarrollo humano sitúa a las personas en el centro del desarrollo", el gobierno de Colombia solo ve el dinero y sus dividendos por encima de lo humano y social

"El desarrollo humano sitúa a las personas en el centro del desarrollo". Colombia no podrá avanzar mucho porque el gobierno actual de, Álvaro Uribe, cree y no admite razón diferente a que el centro del desarrollo son los capitales y la concentración de riquezas en pocas manos, (86 familias). La persona como ser humano, salta a un último plano de importancia. El desarrollo humano tiene en cuenta para sus informes que las personas encuentren apoyo que le permitan desarrollar su potencial, aumenten sus posibilidades y disfruten de la libertad para vivir una vida digna. Léase bien, "personas", no empresas ni capitales. Además de lo anterior, los desafíos que plantean un 75% de los colombianos viviendo en la pobreza y la miseria, las discriminaciones de género, la democracia poco respetada, los derechos humanos pisoteados, la libertad cultural y politica acorralada, la migración tanto interna como externa (desplazados)en aumento, ingresos devaluados y menos que mínimos, acceso muy costosos a los servicios y limitadísima participación el desarrollo, la escasez de agua y alimentos, el cambio climático, la ausencia total de oportunidades verdaderas, las distorsiones y desequilibrios políticos y de la justicia, impiden el desarrollo humano.

En síntesis, tenemos que decir que, Colombia tiene que muchas barreras por superar y con el actual estilo de gobierno jamás lo lograremos superarlas. Índice de Desarrollo Humano es "una medida sinóptica del bienestar de las personas... las disparidades en el bienestar de la gente entre ricos y pobres impiden su aplicación, en Colombia, continúan siendo de una magnitud inaceptable". Y como al pan han que decirle pan y al vino, vino, a Colombia la ahogan las desigualdades entronizadas como políticas de gobierno de Alvaro Uribe.


Sobre esta noticia

Autor:
Valentinadiazgomez (298 noticias)
Visitas:
839
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.