¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Raúl Lartú escriba una noticia?
Colombia, ahora atrabiesa tambien por una crisis, más se esta creando un comercio informal para ayudar a salir de la crisis
COLOMBIA
PAIS DE CONTRASTES
En los últimos años, se ha visto con profundo interés como se ha cambiado el mercado laboral y la informalidad ha alcanzado un nivel más alto por lo tanto, estamos cambiando costumbres y formas de ver el mundo desde el nuevo comercio y es importante anotar que por fuerza el desplazado comienza un nuevo camino en la forma informal vendiendo mercancías baratas que puede alcanzar en bodegas y remates para comercializarlos en las cacharrerías y por ventas callejeras que es una forma de ventas muy comunes en Colombia, es así que el cambio de empleo y las formas tradicionales de trabajo han cambiado, entonces cambian costumbres y nos estamos ubicando en sectores de ventas que son preferibles por las clases medias bajas y son estos estratos que se imponen con lo popular en compras y modas en las ciudades y pueblos, nos estamos involucrando en compras más informales y comiendo comida chatarra desde los jóvenes y es por la influencia de nuestra nueva sociedad que empieza un nuevo rumbo, en donde se vende comida rápida se ve los jóvenes consumiendo los perros calientes y los chorizos paisas que se venden con frecuencia a la salida de los clubes nocturnos, pero es verdad que el dinero se busca en todos lados y una forma de esas es la venta de minutos en las esquinas y pasajes comerciales donde puede ofrecerse el minuto de llamada de celular por $200.oo y un poco menos con tal de vender y de ganar con los planes y eso es poco ya que la venta de mercancía se acrecienta en fechas especiales como el día de la madre y del padre y la del día de amor y amistad, donde se vende mucha mercancía desde las señoras con sus catálogos hasta con los señores con sus carros llenos de chécheres que salen de pueblo en pueblo.
Hoy en día, podemos ver en las esquinas las ventas callejeras y lugares especiales para estos vendedores que días tras día salen de sus casas de los barrios bajos para ofrecer sus juguetes y alimentos como empanadas y tortas de carne y demás, en lugares donde transita la gente con capacidad de compra en estos tiempos de crisis global, nosotros estamos acostumbrados a ver una Colombia, con crisis en lo social y violencia pero los colombianos somos pujantes y afrontamos las crisis con valentía, saliendo adelante con ventas de todo tipo y así alimentar a las familias y darle educación, tenemos ejemplos de mujeres que venden en las esquinas lo que preparan con mucho esmero en las noches y lo que hacen los campesinos en las calles vendiendo sus productos de la tierra y se hacen su mercado con su esfuerzo.
Colombia, un país de constrantes, se vive con un aliento de alegría y serespira un suspiro de paz para que todos estemos en paz para que todos vivamos con nuestros sueños al sol de cada día y festejemos al Señor, nuestros más queridos realizaciones, hay que vivir como Dios manda, y esperamos dejar en nuestros hijos buenos ejemplos de alegría y educación para su mejor mañana.