¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
La economía de Colombia creció 4, 3% en el segundo trimestre de 2014 con relación a igual periodo del año anterior, ajustándose a las expectativas del mercado y manteniendo un alza sostenida en los sectores de construcción y servicios.
"Excelente noticia: Somos la economía que más crece en América Latina y la 5ta que más crece en el mundo", escribió este martes el mandatario Juan Manuel Santos en Twitter, luego de que el estatal Departamento Nacional de Estadísticas (DANE) revelara los resultados de crecimiento.
Tres sectores se expandieron fuertemente: el de la construcción (10, 2%), con énfasis en las obras civiles; el de actividades financieras, inmobiliarias y empresariales (6, 1%); y el de servicios (5, 8%), especialmente los rubros salud y estatal, dijo a la AFP el director del DANE, Mauricio Perfetti.
El economista Mauricio Hernández, del grupo de investigaciones del BBVA en Bogotá, aseguró sobre los resultados que "Colombia ha tenido una política pública muy activa (...) y eso lo ve uno tanto en la cifra de obras civiles como en la de gasto en consumo del gobierno".
Estos factores han ayudado a que se diferencie de "otros países de la región que están en desaceleración", explicó Hernández.
Cinco de las nueve ramas de la economía colombiana se mantuvieron por encima del promedio de 4, 3%, agregó Perfetti en rueda de prensa.
Sin embargo, las áreas que registraron una evolución negativa en este segundo trimestre fueron la de industrias manufactureras (-1, 4%) y la de explotación de minas y canteras (-2, 2%).
"La caída se debe, en primer lugar al ferroníquel, a las condiciones del mercado internacional y también a particularidades del proceso productivo. Además, ha venido cayendo la producción de oro, plata y platino. El sector petróleo también viene con una dinámica que ha afectado su crecimiento", aseguró Perfetti.
Con respecto al primer trimestre del año, el Producto Bruto Interno (PIB) bajó 0, 1%, aunque las autoridades descartaron una desaceleración.
- Proyección de 5% -
Desde el Palacio de Nariño (sede del Ejecutivo), Santos destacó la necesidad de mantener estos indicadores para alcanzar la meta anual de crecimiento prevista en 5%, que permitirá, dijo, seguir bajando la pobreza.
"Lo más importante es que este crecimiento siga siendo sano, con una inflación baja (...) para que este país en paz y bien educado se pueda convertir en una realidad", aseguró el jefe de Estado.
La meta es posible de alcanzar al finalizar este año, según analistas.
"Creemos que 4, 9% es la cifra más probable de crecimiento de la economía colombiana durante todo el año", señaló Hernández.
No obstante, el experto aseguró que habrá un cambio en la dinámica de la economía.
"Durante el primer semestre vimos que fue la construcción y el consumo de los hogares los que tuvieron mayor ponderación al resultado. En el segundo semestre, el consumo seguirá siendo fuerte pero vamos a tener el repunte de la industria manufacturera", agregó.
La devaluación del peso influirá además en que mejoren las exportaciones, añadió el experto.
El gobierno anunció el martes que en el último cuatrienio 3, 6 millones de personas han salido de la pobreza en el país.
Colombia cerró 2013 con un incremento del PIB de 4, 7%, una cifra revisada al alza el trimestre pasado.
Con 47 millones de habitantes, Colombia es la cuarta economía de América Latina, según el Banco Mundial.