Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Colombia y Panamá firmaron acuerdo de interconexión eléctrica

22/08/2011 18:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Colombia y Panamá firmaron un acuerdo de interconexión eléctrica que tiene un costo de 420 millones de dólares y que abre las puertas a la venta de energía de generadores del país sudamericano a Centroamérica, dijo el lunes el ministro de Minas y Energía, Carlos Rodado.

El funcionario reveló que el acuerdo se firmó el viernes en Panamá con el ministro de Hacienda de ese país, Alberto Vallarino, ISA de Colombia y la panameña ETESA.

‘ Lo que se cerró fue el acuerdo mediante el cual Panamá se compromete a la financiación de la línea, es una línea de 600 kilómetros que vale 420 millones de dólares’ , declaró Rodado a la cadena radial Caracol.

El ministro explicó que para el proyecto Colombia, que tiene una capacidad instalada de 14.000 megavatios, aportará un 50 por ciento del capital necesario a través de ISA, y Panamá el restante 50 por ciento a través de ETESA.

‘ El Gobierno de Panamá se compromete a poner 90 millones de dólares como capital y 120 millones de dólares como deuda. Se cierra el esquema financiero y esta línea se convierte en un verdadero compromiso’ , sostuvo Rodado.

Más sobre

La construcción de la línea de interconexión comenzará en el primer semestre del 2012 y deberá estar concluida a finales del 2014.

‘ Nosotros podemos vender excedentes de energía especialmente hidroeléctrica y los otros países (de Centroamérica) se pueden beneficiar porque es una energía más barata que la que ellos podrían producir en sus propias naciones’ , dijo Rodado.

El ministro de Minas y Energía aseguró que el trazado no pasará el Tapón del Darién, una zona selvática entre Colombia y Panamá, considerada como un santuario de biodiversidad, y que a cambio bordeará la costa del océano Atlántico.

En el pasado grupos ambientalistas criticaron el proyecto por el posible paso de la línea por estas reservas naturales en donde habitan comunidades indígenas.

ISA es una compañía de origen colombiano focalizada en los negocios de transporte de energía eléctrica, transporte de telecomunicaciones, concesiones viales, operación y administración de mercados y construcción de proyectos de infraestructura.

La empresa tiene presencia en Colombia, Brasil, Perú, Chile, Bolivia, Ecuador, Argentina, Panamá y América Central.

ETESA, por su parte, es la empresa que opera la totalidad del Sistema Nacional de Transmisión -SNT- de Panamá, conformado principalmente por líneas de 230 kilovoltios que atraviesan la mayor parte del territorio nacional, y que incluyen en total 1.845 kilómetros de circuito.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Visitas:
471
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.