Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Colombia pedirá a empresas más acción contra la pobreza

08/03/2012 19:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Colombia pedirá a las empresas privadas ayudar a combatir activamente la pobreza como parte de su objetivo de eliminar uno de los principales factores que ha alimentado por casi medio siglo el violento conflicto interno en el país, anunció un funcionario gubernamental.

El Gobierno del presidente Juan Manuel Santos busca reducir para el final de su mandato, en agosto del 2014, la pobreza extrema a un sólo dígito desde el actual nivel de 12, 3 por ciento, dijo Bruce Mac Master, jefe del Departamento para la Prosperidad Social, en nota publicada por Reuters.

Colombia, con un 37 por ciento de ciudadanos pobres de entre 46 millones de habitantes, una de las tasas más altas de América Latina, propondrá a empresas nacionales e internacionales involucrarse más en la lucha contra la pobreza en un país en el que invierten miles de millones de dólares, muchos destinados a la exploración y explotación de petróleo y minerales.

‘Son cifras muy malas, son cifras con las cuales no estamos contentos, contra las cuales tenemos que luchar y ese es el gran reto’, dijo Mac Master, quien dirige la entidad del Gobierno encargada de combatir la pobreza, una de las principales banderas que por años ha usado la guerrilla izquierdista para justificar su lucha armada.

‘Colombia tiene un problema de desigualdad muy grande. Por eso es que estamos haciendo un llamado y una invitación al sector privado a hacer unos pactos muy fuertes en contra de la pobreza extrema’, agregó el funcionario, cuyo departamento ejecuta este año un presupuesto de 4.215 millones de dólares.

El Gobierno busca que las empresas se involucren en un gran acuerdo nacional en lugar de ejecutar programas de responsabilidad social en forma aislada.

Más que donaciones o cargas tributarias a cambio de exenciones, el Gobierno pretende que las empresas capaciten a personas que viven en la pobreza y luego las empleen, como fórmula para reducir este flagelo a su mínima expresión.

Mac Master dijo que unas 50 empresas han expresado su interés de participar en la iniciativa, aunque no reveló mayores detalles.

De acuerdo con las estimaciones del Gobierno, alrededor de 6 millones de colombianos están en condiciones de pobreza extrema, es decir que sobreviven con menos de dos dólares al día.

El plan del Gobierno es reducir la cifra a unos 4, 5 millones en el 2014, lo que equivale a sacar de esa condición a 1, 5 millones de personas.

Pobreza pese a auge económico

La economía colombiana creció alrededor de un 6 por ciento en el 2011 impulsada por un robusto consumo interno y el dinamismo de sus exportaciones en medio de un auge de inversión en los sectores de hidrocarburos y minería.

Mac Master, un economista de 48 años que fue viceministro de Hacienda, sostuvo que la economía de mercado por sí sola no es capaz de solucionar los problemas de pobreza extrema y puso como ejemplo a India.

‘Podemos ser incluso un país como India, que es un buen ejemplo de que la economía de mercado por sí sola no soluciona los problemas, hay que ir donde los pobres y hay que atenderlos directamente’, explicó.

Casi 50 años de violencia generada por el conflicto armado ha despojado a miles de campesinos de su capacidad para crear riqueza en el sector rural, después de que fueron despojados de sus tierras o huyeron para salvar sus vidas y evitar ser asesinados por paramilitares de derecha o rebeldes izquierdistas en medio de la confrontación.

Pese a las mejores condiciones de seguridad por una ofensiva militar que obligó a la guerrilla izquierdista a replegarse a apartadas zonas selváticas y montañosas, lo que aumentó la inversión extranjera a un récord de 14.800 millones de dólares en el 2011 y contribuyó a generar más puestos de trabajo, la pobreza es un problema evidente por todo el país.

Miles de colombianos desplazados por la violencia terminaron mendigando en las calles de las grandes ciudades, engrosando los cinturones de miseria y sobreviviendo en actividades como la recolección de basura para reciclar o la venta de frutas, cigarrillos o confites en las calles.

Además de reducir el desempleo, Santos busca vincular a millones de trabajadores colombianos en el sector formal para que puedan beneficiarse de los servicios de salud y acceder a una pensión de vejez.

Los empresarios anunciaron que están listos para atender el llamado del Gobierno y que desde hace ocho años aportan un 2, 5 por ciento de sus ventas para programas sociales, una tasa superior a la de Europa.

‘En las mediadas y grandes compañías el tema de responsabilidad social está dentro de la agenda corporativa y no es una cuestión de coyunturas o de modas’, dijo el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI), Luis Carlos Villegas.

El dirigente de los empresarios reveló que de acuerdo con mediciones de la ANDI la pobreza en Colombia se redujo desde un 60 por ciento hace 12 años hasta los niveles actuales.

Villegas estimó que reducir la pobreza extrema a un dígito es posible durante el próximo año.

‘Estamos en plena sintonía con esos programas públicos y seguiremos abonando esa relación’, afirmó el líder empresarial.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
517
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Organizaciones
Lugares
Empresas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.