¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Doce ideas sobre aplicaciones para dispositivos móviles, web y para televisión digital terrestre, que permitirán el desarrollo de un trámite o servicio del Estado colombiano fueron premiadas por el Ministerio TIC en Colombia 3.0.
La convocatoria realizada por el Programa Gobierno en línea del Ministerio TIC en la cuarta versión del Campus Party convocó desarrolladores, creativos e innovadores para que diseñaran, a nivel conceptual, una aplicación enfocada a la provisión de un trámite o servicio del Estado Colombiano en doce categorías: educación, salud, medio ambiente, servicios públicos, trabajo y empleo, seguridad y convivencia, cultura y turismo, transporte y movilidad, asuntos sociales, inclusión digital, vivienda y derechos humanos.
Estos son los ganadores por categoría:
Cultura y Turismo:
Tayrona, Gislene Dos Santos de Brasil. Aplicación enfocada a la promoción turística de Colombia a través imágenes, mapas, información cultural, para web, TDT, o móviles.
Servicios turísticos y culturales a través de televisión digital, Carlos Arturo Merchán Herrera de Colombia. Éste servicio contribuye al desarrollo turístico y cultural del país, a través de la difusión de las distintas excursiones, planes y atractivos turísticos mediante la tecnología de la televisión digital
Asuntos sociales:
AgilizaMe, Juan Gutiérrez de Colombia. Permite a un usuario obtener un turno de forma virtual. Usando un web service, se asigna un turno por cédula y con un costo bajo para el usuario, se podrá visualizar la mejor ruta y tiempo aproximado de llegada, desde el lugar en que se encuentre en ese momento a la oficina donde debe ir a realizar el trámite, de tal forma que planeé mejor su ida y no desperdicie tiempo innecesariamente.
MiGobierno, David Bello de Colombia. Aplicación web y para dispositivos móviles que les permite ciudadanos y empresas conocer tener información al día de su relación con el Estado mediante la información del Estado de los trámites en proceso.
Servicios públicos:
Plataforma única para el recaudo de servicios públicos, Jose Alejandro Vera de Colombia. Plataforma única para el recaudo de Servicios Públicos, que permita al usuario llevar un control total y realizar pagos en línea desde cualquier lugar, incluyendo dispositivos móviles.
Seguridad y convivencia:
Taxi Seguro, Carlos Alberto Rosales Oviedo. Aplicación para combatir el mal llamado “paseo millonarioâ€Â. Al subir al Taxi, el usuario puede introducir el número de matrícula, tomar una foto y será monitoreado a través de Web y GPS.
Educación:
Educación Algoritmo de Carrera, Agustín González México. Aplicación para facilitar a los jóvenes la elección de una carrera, hace uso de algoritmos de toma de decisiones para orientar al joven aspirante sobre qué carrera puede ser la más conveniente para sus necesidades.
Derechos Humanos:Â
Portal de Defensa de Derechos, Camilo Saenz de Colombia. Herramienta que facilita la comunicación de los ciudadanos con el Estado para guardar y promover los derechos humanos y de información, defender el interés público, vigilar la conducta de los servidores públicos; y así hacer valer sus derechos y ejercer control y participación ciudadana.
Medio ambiente:
Verdeate, Sebastián Bustamante Colombia. Plataforma online a través de la cual personas y organizaciones toman y crean Retos Verdes: acciones específicas para reducir sus emisiones de CO2 modificando sus hábitos de consumo cotidianos.
Salud: Documentación, Washington L. S. Azevedo de Brasil. Ecosistema de soluciones pensado para ser aplicado en diversos escenarios, auxiliando a equipos médicos a la administración de información clínica y patológica de los pacientes, así como a la toma de decisiones, siendo éste un punto central de apoyo a los procedimientos de trasplantes.
Trabajo y empleo:
TVEMPLEO, Michel Andre Daza Pachón de Colombia. Aplicación de búsqueda de empleo adaptada a la TV Digital para poder permitir a cualquier persona encontrar un trabajo de forma fácil e intuitiva.
Transporte y movilidad:
Aventones, Cristina Palacios Goddard de México. Servicio integral que facilita y promueve la cultura de compartir automóvil dentro de organizaciones.
Los ganadores recibieron un celular Nokia N8 y uno de los postulados ganó como Mejor idea de aplicación: en la Categoría de Servicios públicos, el Sistema móvil de participación ciudadana pensada y propuesta por Víctor Manuel Agudelo Ramírez y Camilo Andrés Ramírez Ãlvarez de Colombia. Ésta es una aplicación móvil que permite acceder de forma ágil y segura a los servicios de atención a emergencias y que además, hace uso de las características de los dispositivos móviles para enriquecer la comunicación entre las partes. Este ganador de los Doce Retos recibió una bonificación por $7.500.000.
Alrededor de 281 proyectos fueron presentados con participantes de Colombia, México, Brasil, España, Ecuador, Venezuela y Costa Rica.