Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Colombia no está preparada para TLC con USA: Comisión Quinta

21/11/2011 18:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Luego de un debate sobre la entrada en vigencia del acuerdo comercial, los congresistas manifestaron su preocupación por las condiciones de diferentes sectores productivos.

La falta de infraestructura vial, ferroviaria, aeroportuaria, fluvial, tecnológica, son algunas de las denuncias expresadas por la célula legislativa, cuyos miembros opinaron sobre el estado de las regiones, frente al TLC con los Estados Unidos.

La Senadora Maritza Martínez, expresó que la región de los Llanos Orientales ‘es la última en recibir ayudas del Estado, tal como lo acontecido en la pasada ola invernal, y que realmente esta región no está preparada para afrontar el reto y los productores de arroz y soya, entre otros se verán seriamente afectados’

El senador Milton Rodríguez dijo que ‘Cundinamarca no está preparada, dado que la mayoría de obras en lo relacionado la accesibilidad al campo, tienen unos retrasos incalculables’.

Para el Senador Félix Valera ’el departamento Cesar no tiene ninguna posibilidad de competir, dado que no hay en la región cómo sacar los productos del campo’.

Según el congresista Juan de Jesús Córdoba ‘en Boyacá no ha sido clara la posición del ministro de Agricultura para con los agricultores, ante los efectos del acuerdo comercial con Estados Unidos’.

El Senador Jaime Durán señaló que ‘Santander no está preparado para afrontar un TLC con los Estados Unidos dado que el departamento en la actualidad tiene las vías más malas que la media nacional’

Asimismo, el legislador Jorge Enrique Robledo aseveró que ‘Caldas fue la primera víctima del drama del libre comercio por la afectación que tuvo el sector cafetero’.

El departamento de Bolívar, según la senadora Dayra Galvis es uno de los más débiles del país y la falta de navegabilidad del río Magdalena hace más grave la situación.

Los senadores coincidieron en que los sectores más afectados por la improvisación en la agenda en este Pacto Comercial son: el sector avícola, el sector lechero, ganadero, el sector del arroz, más otra clase de afectaciones para las cuales el país no está listo, ‘a lo que el Gobierno responde’, indicó Robledo.

Por su parte, el ministro de agricultura Juan Camilo Restrepo anunció la inyección de importantes recursos para el sector lechero y el arrocero como medidas precautelativas ante la inminente entrada en vigencia del TLC.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
518
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Lugares
Empresas
Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.