¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
El Ministro TIC, Diego Molano Vega, participa en la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2012 (CMR 12), que se realiza del 23 de enero al 17 de febrero en Ginebra (Suiza), y en donde 3.000 representantes de los gobiernos de 193 países acordarán el desarrollo de nuevas tecnologías y la implementación de estándares para que éstas puedan ser usadas en todos los continentes.
Colombia asiste como líder de los países de América y hablará en nombre de la región en temas como el uso eficiente del espectro y el manejo de las órbitas satelitales.
Las Conferencias Mundiales de Radiocomunicaciones se realizan cada cuatro años y en ellas los gobiernos han tomado decisiones tecnológicas de impacto mundial, como el desarrollo de la telefonía celular, la tecnología 4G y TV y radio digitales, la adopción del wifi y la promoción del Internet inalámbrico.
Es en estas conferencias donde los gobiernos del mundo acuerdan los estándares que permiten que la tecnología sea compatible y funcione en todo el mundo, se define el manejo del espectro para que en las fronteras de los países no se presente interferencia y se promociona la investigación en las tecnologías del futuro, entre otros.
"Colombia está llamada a tener una participación destacada a la hora de coordinar discusiones y construir consensos, que nos permitan alcanzar economías de escala y minimizar interferencias en las telecomunicaciones de la región", expresó el Ministro TIC, Diego Molano.
Este año en la conferencia los representantes de los gobiernos discutirán en torno a la masificación de la banda ancha en el mundo, la promoción y la adopción de tecnologías avanzadas para detectar y reaccionar prontamente ante la ocurrencia de tsunamis, la conectividad de banda ancha digital en barcos y aviones, sistemas de control remoto de aeronaves no tripuladas y la TV de ultra alta definición (UHDTV).