¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bernardo Socha Acosta escriba una noticia?
El proyecto esta orientado a beneficiar a más de 6 millones de menores
Bogotá, 28 de febrero de 2012. Un novedoso programa auspiciado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar `-ICBF- fue lanzado con el respaldo inicial de 24 alcaldes de ciudades colombianas.
Se proyecta que más de 6 millones 200 mil niños, niñas y adolescentes de esas ciudades del país, serán privilegiados con la nueva iniciativa lanzada este martes. El programa se denomina: “Ciudades Prósperas de los niños, niñas y adolescentes”.
Durante un acto que contó con la presencia del Presidente de la República Juan Manuel Santos, (gráfica) la primera dama María Clemencia Rodríguez, el director del Departamento para la Prosperidad Social, Bruce Mac Master y con los alcaldes de las principales ciudades, se presentó la estrategia que busca promover nuevos modelos de ciudad con prevención, tolerancia, participación y escenarios con mejores condiciones de vida.
“Estamos totalmente comprometidos con la niñez colombiana, y somos conscientes del gran reto que tenemos en esta materia”, señaló el Mandatario al explicar que este programa es un complemento de la política de niñez, que implica avanzar hacia la disminución de las brechas y la pobreza y el logro de un país más equitativo.
Esta iniciativa se desarrollará en las ciudades donde se concentra el 45, 3% del total de la población de Colombia y el 60% de la población en zona urbana. Para 2012, el 29.8% de la población de estas 24 ciudades serán niños, niñas y adolescentes, es decir, 6´239.036. De esta población se encuentra en condición de vulnerabilidad 1´175.285, en pobreza extrema 362.237 y en desplazamiento 611.395 niños, niñas y adolescentes.
Diego Andrés Molano Aponte, director del ICBF, explicó que tiene tres pilares fundamentales para cumplir sus objetivos: fortalecimiento de la estrategia De Cero A Siempre, con cuidado, prevención y protección para la Primera Infancia; prevención del embarazo adolescente, la drogadicción, el alcoholismo, el maltrato infantil, el reclutamiento y eliminación de las peores formas de trabajo infantil; y una acción definida en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.
“La primera tarea es escuchar a nuestros niños” dijo el Presidente al paso del testimonio de Heidy una de las niñas que cuida el ICBF y que participó en el evento contándole a Mandatario que ella quiere que en su ciudad respeten los derechos de los niños, se construyan más parques infantiles y arreglen las vías que están en mal estado.
Así mismo los alcaldes de esas ciudades asumieron el compromiso con la niñez y adolescencia de sus municipios y firmaron el Acuerdo de Voluntades con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en el marco de este lanzamiento.
Los mandatarios de Armenia, Bucaramanga, Florencia, Ibagué, Riohacha, Santa Marta, Tunja y Valledupar, así como los delegados de otras 9 ciudades, firmaron el Acuerdo de Voluntades que los compromete con esta iniciativa del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Fuente: Prensa de DPS LMA