¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Patiobonitoaldia escriba una noticia?
Quise utilizar esta frase que usó una de las tantas madres que tienen a sus hijos y familiares en condición de desaparecidos, luego de que las FARC le dieran la libertad a los "últimos uniformados" que tenían en su poder.
Esa madre con la imagen de su hijo y soldado desaparecido hace muchos años sin que las FARC ni nadie de una señal de qué pasó con él, dijo desesperada al ver como el país entero se volcó alrededor del tema de las últimas liberaciones, presagiando el olvido a que serían sometidos los civiles y militares que murieron en cautiverio sin que sus secuestradores digan qué pasó con ellos.
"En Colombia es más barato un desaparecido que un secuestrado" dijo esa madre entre lágrimas, lágrimas que se confundían entre la dicha de los que llegaron a sus casas y el dolor de quienes no pudieron llegar.
Hoy el tema del secuestro se ha vuelto a revivir en Colombia gracias al reprochable secuestro del periodista francés Romeo Langlois, y se revivió no tanto porque éste haya sido secuestrado, sino por las circunstancias que rodearon su secuestro.
Nadie tiene el derecho a privar de la libertad a ningún individuo sobre la tierra de forma ilegal, derecho que no se le delega ni a grupos ilegales ni al mismo estado colombiano que califica los delitos según sus actores.
Son cientos de colombianos civiles que aún se encuentran en cautiverio, también son cientos los colombianos que se encuentran en calidad de desaparecidos, y son miles los hogares que lloran y se hunden en el desconsuelo y la pregunta ¿Dónde estará ese familiar desaparecido?
Las guerrillas, las autodefensas, las bandas criminales y las mismas fuerzas militares le deben una respuesta al pueblo colombiano, son ellos el principal factor de desapariciones y son ellos quienes no asumen el compromiso de hacerle honor a la verdad.
Hay civiles, hay militares retenidos y desaparecidos ilegalmente, y hay un estado que no asume con responsabilidad el tema.
Es prudente volver a retomar el tema de las liberaciones para que los que aún se encuentran en cautiverio ilegalmente, recuperen su libertad, el mismo estado está en la obligación de fortalecer y respetar el sistema judicial para devolver la libertad a tanto demócrata detenido injustamente por el cumplimiento del deber.
Todos tenemos derecho a saber qué pasó con ellos La recuperación de la libertad debe ser de lado y lado. No solo la guerrilla tiene secuestrados y desaparecidos, también el mismo estado colombiano tiene participación en el tema.
Creo que el tema que merece una atención especial, es el tema de los desaparecidos. Si hacemos a un lado el tema de desaparición, les estamos dando herramientas a los responsables de estos actos para que evadan el deber de devolver con vida a los secuestrados.
El gobierno y la misma sociedad le invierten más tiempo y logística al tema de los secuestrados, al tema de las liberaciones y eso hace que muchos como esa madre desesperada tengan razón al decir: "En Colombia sale más barato un desaparecido que un secuestrado".