¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Colpensiones, que remplaza al Seguro Social en el tema de pensiones, quiere centrar su atención en prestar un servicio rápido, oportuno y eficiente al público, según indicó su presidente, Pedro Nel Ospina.
"La preocupación más importante que tenemos es la información", dijo el directivo durante el desayuno de trabajo organizado por la Asociación de Periodistas Económicos (APE) y sostuvo que todavía hay historias laborales donde las personas deben ayudar a construir.
Para ello, dijo, se está abriendo a la atención del ciudadano, donde se le va a decir cuál es la información que se tiene y si falta, que contribuyan a completarla para proceder a validarla y generar una respuesta completa, así como la historia total.
El propósito es tener todas las historias organizadas y estructuradas de manera que cuando se cumpla el tiempo de retiro se pueda hacer de una manera más ágil, sin tener que empezar a buscar en entidades o empresas que incluso han desaparecido.
Para esto, indicó, el Seguro tiene un mecanismo donde las personas ingresan y consultan su historia laboral para empezar a ver si está completa o falta alto, pero no es algo que se tenga que hacer inmediatamente, se va a contar con toda la información y en la medida en que se vaya a necesitar, es decir cuando se acerque la hora de la pensión poder complementarla.
"El reto es volcarse a atender a los ciudadanos, es estar trabajando y respondiendo, dando la información que se tiene", aseguró Ospina.
Hay un cambio importante en la forma como va a operar Colpensiones para evitar el retraso de información al interior de la organización y consiste en no trabajar con papeles sino sobre sistemas y así evitar el estar verificando en cada proceso que la información esté completa.
Además se va a buscar la calidad de la información desde la entrada, aprovechando que toda la estructura del Pila está diseñada para hacer más fácil a las personas contribuir y para el sistema recaudar. Se está haciendo un barrido completo de bases de datos que son procesos masivos para organizarlos.
Así mismo, al comienzo se van a subir las barreras de validación, de tal manera que efectivamente cuando un empresario diligencie el formulario Pila se le detecte qué inconsistencias tuvo contra el mes anterior y se corrijan a tiempo.
De otra parte, manifestó que las personas que están tramitando su pensión en estos momentos ante el Seguro van a tener la respuesta de Colpensiones porque eso lo asume la nueva compañía que tiene como uno de sus propósitos bajar la cantidad de expedientes que están en línea y para ello se está automatizando el proceso. La persona no tiene que hacer ningún trámite adicional.
Así mismo, expresó que en estos momentos se requiere del presupuesto porque la caja no alcanza. Para constituir reservas se necesita que más gente entre al sistema, ampliar cobertura y eso significa reducir la informalidad.
En tal sentido el gobierno trabaja en desarrollar los beneficios económicos periódicos que es un vehículo para que la gente pueda ahorrar, para que cuando llegue a su edad de retiro y de acuerdo a su ahorro el gobierno le va a compensar con un subsidio.
Por su parte, la presidenta del Seguro Social, Silvia Helena Ramírez, indicó que la entidad entrega a Colpensiones un total de 6.450.000 afiliados, de los cuales 1.950.000 son activos, recaudan por cotizaciones 350 mil millones de pesos al mes, por medio de nueve entidades financieras, el 95 por ciento se hace a través del Pila y el 5 por ciento por autoliquidación.
De igual manera se pasarán 1.950.000 historias laborales en la página web del Instituto, de las cuales faltan por procesar, es decir hacer correcciones y validaciones, 1.200.000; se entregan 132.000 expedientes esto quiere decir solicitudes de reconocimiento de prestaciones económicas; y 978.367 pensionados que equivale a casi 1 billón 100 mil millones de pesos.
Se tienen 85.000 procesos jurídicos de los cuales 72.000 corresponden a la unidad de pensiones y de estos 28.000 son de incrementos pensionales.
"Para evitar que el día de mañana falte información del pensionado, hay instrucciones del Gobierno nacional en el aseguramiento de la información, vamos a tener una primera entrega y un periodo de transición pero toda la información, tanto en base de datos como física que es la que respalda el negocio de pensiones, se va a entregar en Colpensiones", afirmó.