¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Victoria Serbluk escriba una noticia?
Constantemente surgen nuevas dietas con claves para adelgazar y vivir mejor. Pero, ¿y si pudieras obtener beneficios para tu salud sin cambiar lo que comes ni cuánto comes? Esto nos propone el ayuno intermitente, una tendencia que suma cada día más adeptos
En los últimos años ha habido una gran toma de consciencia en cuanto al cuidado de la salud y la alimentación. Cada vez son más las personas interesadas en mejorar sus hábitos y su nutrición, ya no por una mera cuestión estética, sino para llevar una vida más plena. En este sentido, hemos visto surgir un sinfín de dietas, todas ellas muy diferentes y basadas en premisas variadas y en ocasiones incluso contradictorias. Los nuevos gurús de la vida sana nos venden sus planes de adelgazamiento asegurando haber descubierto la clave para alcanzar el físico y la salud que tanto anhelamos. En un mundo donde todos claman saber qué hay que comer, el llamado ayuno intermitente nos propone una idea revolucionaria: no enfocarnos tanto en el qué, sino en el cuándo. Personalidades como Jennifer Aniston o Reese Witherspoon son grandes defensoras de esta tendencia que cada día suma más seguidores.
Pero, ¿de qué se trata? El ayuno intermitente es un modelo de alimentación cíclica que intercala intervalos de ayuno y de ingesta. Así, habrá períodos de tiempo, más o menos largos, en los que no estará permitido el consumo de alimentos sólidos. Los expertos en el tema sugieren realizar un ayuno de dieciséis horas como mínimo, y comer solo durante ocho horas cada día. De esta forma, la propuesta implica prestar mayor atención a los momentos en los que comemos, y no centrarnos tanto en qué o cuánto estamos consumiendo.
Los beneficios del ayuno intermitente son muchos, y aumentan en relación a la cantidad de horas que dure el período de ayuno. Siguiendo lo explicado por el médico argentino Sebastián La Rosa, a partir de las doce horas sin ingerir alimentos el cuerpo acaba con las reservas de hidratos y comienza a utilizar grasa como fuente de energía. Esto es lo que cualquier persona que desea bajar de peso busca: la quema de grasas. Asimismo, entre las doce y dieciséis horas de ayuno empieza a aumentar la producción en nuestro organismo de la hormona de crecimiento. El incremento de esta hormona acelera el metabolismo y renueva nuestros tejidos con mayor rapidez. En otras palabras, hace que envejezcamos más lentamente. Sin embargo, es a partir de las dieciséis horas cuando aparecen los beneficios más impactantes: tras este período comienza el proceso conocido como autofagia. Este mecanismo, por cuya investigación ganó un Nobel el científico Yoshinori Ohsumi, hace que utilicemos las reservas tóxicas de los tejidos y las transformemos en energía. Se trata de un proceso de reciclaje: nuestro cuerpo toma la basura, como las proteínas inútiles y algunos ácidos grasos, y la convierte en energía al tiempo que depura el organismo. Como consecuencia, disminuye el riesgo de contraer enfermedades y se extiende la esperanza de vida. Finalmente, y aunque esto aún se está estudiando, se ha descubierto evidencia de que a partir de las veinte a veintidós horas de ayuno aumenta la producción de células madres.
Ahora bien, veinte horas de ayuno parece algo demasiado drástico para un principiante. A continuación expondremos una serie de aclaraciones y consejos para iniciarse en el ayuno intermitente:
- No es necesario disminuir la cantidad de calorías o cambiar el tipo de alimentos que consumimos para realizar el ayuno intermitente. Este modelo no es una dieta sino una manera de organizar los tiempos de ingesta, y por tanto no conlleva ningún cambio en el tipo de alimentación. Sin embargo, puede acompañarse con una reducción calórica o modificaciones nutricionales para obtener beneficios adicionales.
- Conviene iniciar con un ayuno de doce horas al principio e ir incrementando el tiempo de manera progresiva, para que el cambio no sea tan abrupto y podamos acostumbrarnos a él. Esta es la mejor manera de convertir el ayuno en un hábito sostenible en el tiempo. Existen personas que realizan diariamente un ayuno 23:1, es decir, veintitrés horas sin comer y una en la que tienen permitido el consumo de alimentos. Sin embargo, este tipo de ayuno extendido no es recomendable para todos.
- Podemos acomodar los horarios de ayuno como más útil o cómodo nos resulte. Por ejemplo, si solemos tener más hambre por la mañana, nos resultará más fácil hacer un ayuno de cinco de la tarde a nueve de la mañana; por el contrario, si nos cuesta dormir sin haber cenado, nos convendrá hacer un ayuno de nueve de la noche hasta el mediodía del día siguiente. Hay total libertad para decidir durante qué horario preferimos ayunar.
- Durante el período de ayuno se puede consumir agua e infusiones como té, café o mate, sin azúcar ni edulcorantes.
En conclusión, el ayuno intermitente se muestra como una alternativa interesante para mejorar la salud de manera más integral y conseguir nuestros objetivos. En lugar de sumergirnos en cansadoras dietas que muchas veces no funcionan o cuyo famoso “efecto rebote” termina empeorando nuestra condición, el ayuno intermitente nos propone un nuevo camino, fundamentado en evidencia científica y que cuenta con numerosos testimonios que confirman sus resultados positivos. Recomendamos consultar a un profesional de la salud antes de iniciar un ayuno intermitente, pero sin dudas invitamos al lector a investigar sobre el tema y considerar este modelo de alimentación como una opción para mejorar su calidad de vida.
Fuentes:
- Sanchez de Ron, C. (16 de Enero de 2020). La dieta 16:8 de Jennifer Aniston y Reese Witherspoon o todo lo que el ayuno intermitente puede hacer por ti. Telva. Recuperado de: https://www.telva.com/belleza/dietas/2019/10/29/5db833bb01a2f1274f8b45ec.html
- La Rosa, S. [DR LA ROSA] (7 de Marzo de 2019). ¿Cuántas horas de ayuno necesito para bajar de peso? Ayuno intermitente [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=fpieO2RbcQU&t=11s
- La Rosa, S. [DR LA ROSA] (13 de Julio de 2020). ¿Qué puedo tomar durante ayuno intermitente? [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=LIgQa3ux1kk