Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Comenzó segunda temporada de lluvias

26/09/2011 18:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Como es habitual, desde mediados de septiembre comenzó la segunda temporada de lluvias en las regiones Andina, Caribe y Pacífica y terminará a mediados de diciembre, por lo que el Ideam advierte susceptibilidad de deslizamientos, inundaciones y crecientes súbitas en estas zonas del país, a las cuales se le suma la región Caribe, que comenzó su temporada de lluvias habitual a mediados de este año.

Según la Organización Meteorológica Mundial –OMM- y la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera de los Estados Unidos –NOAA-, las aguas del Océano Pacífico Tropical, muestran una tendencia de enfriamiento, que traería como consecuencia para Colombia, lluvias por encima de lo normal para esta temporada, sin embargo, no serán tan fuertes o intensas como las que se tuvieron en la segunda temporada del año pasado, debido a que el fenómeno "La Niña" 2010- 2011, en ese momento estaba en su etapa máxima de maduración.

En general, la vulnerabilidad y el riesgo, serán posiblemente mayores en algunas zonas debido al impacto que dejó este fenómeno hasta junio de este año, especialmente, con relación al exceso de lluvias y saturación de suelos (evento excepcional e histórico: lluvias 6 y 7 veces por encima de lo normal en casi todas las zonas de las regiones Caribe, Andina y Pacifica).

Inundaciones o crecientes rápidas

Las zonas especialmente sensibles a las amenazas por inundaciones y crecientes rápidas son aquellas ubicadas cercanías a los ríos Magdalena y Cauca (cuenca alta, media y baja), Atrato, Sinú, San Jorge, San Pedro, Suarez, Chicamocha, Sogamoso, Lebrija, Zulia, Pamplonita, Meta, Áreas aledañas a la Laguna de Fúquene, Bogotá (especialmente la Sabana de Bogotá), corrientes de la Sierra Nevada de Santa Marta, especialmente las que vierten sus aguas a la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Deslizamientos

En cuanto a presencia de deslizamientos hay una mayor sensibilidad en Antioquia, Chocó, Santanderes, Eje Cafetero, Boyacá, Cundinamarca, Cauca, Valle, Huila, Tolima, Nariño y Piedemonte Llanero.

"La Niña"

De acuerdo con las estadísticas mundiales, de cada 10 Niñas que se presentan, 6 resurgen. Es decir, existe una probabilidad del 60% de resurgimiento de las "Niñas" en general, como lo fue La Niña 2007 o La Niña 1998. Para el caso actual, según la Organización Meteorológica Mundial-OMM y la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera de los Estados Unidos –NOAA, así como las interpretaciones de los expertos internacionales y de expertos del IDEAM, la probabilidad que resurja La Niña al final del año es de 50%.

Es importante que el enfriamiento actual del Océano Pacífico Tropical, como un proceso inicial de formación de un fenómeno "La Niña" cualquiera, ya altera nuestro régimen de lluvias normales, haciendo que las lluvias de los próximos meses se presenten por encima de lo normal.

Teniendo en cuenta lo anterior así como la política preventiva del Gobierno Nacional, el IDEAM recomienda a las Instituciones pertenecientes al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres y al SINA, de conformidad con sus competencias, redoblar la vigilancia en áreas inestables y de alta vulnerabilidad y realizar las acciones necesarias para reducir los riesgos.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
309
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.