¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
A partir de este jueves 1 de Diciembre comienza la discusión para el salario mínimo de 2012, entre empresarios y trabajadores, con la presencia del gobierno. En esta oportunidad está previsto realizar cuatro reuniones para establecer un diálogo social enmarcado por el respeto, la cordialidad, el consenso y la concertación, con el fin de determinar una cifra de aumento salarial acorde con la productividad y la inflación para el próximo año, según lo indicó el ministro de Trabajo, Rafael Pardo.
El funcionario indicó que espera que esta vez el incremento del salario se haga por consenso, y no como ha sucedido en los últimos años por decreto del gobierno.
El ministro del Trabajo convocó a los integrantes de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Laborales y Salariales a otras tres reuniones los días 5, 12 y 15 de diciembre.
De la mesa de concertación hacen parte la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General del Trabajo (CGT), la Confederación de Pensionados de Colombia (CPC) y la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC).
En representación de las agremiaciones asistirán al encuentro representantes de la Asociación Colombiana de Pequeñas Industrias (Acopi), la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Asobancaria, Asociación Nacional de Empresarios (Andi) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco).En la delegación del Gobierno Nacional estarán presentes el Ministerio del Trabajo, los ministerios de Hacienda, Comercio Industria y Turismo, Agricultura y Desarrollo Rural; y el Departamento Nacional de Planeación.
El ministro de Trabajo también convocó representantes del Departamento Administrativo de la Función Pública, el Banco de la República y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
El ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, manifestó que hacer justicia con los colombianos en la negociación del salario mínimo es ‘devolverles el poder adquisitivo y remunerarles su mayor productividad’. El funcionario afirmó que en el comité tripartita se escucharán todas las posiciones y este definirá lo que es justo teniendo en cuenta la inflación a final de año y el componente de productividad.
‘En esto simplemente es hacer justicia. A los colombianos se nos va a disminuir nuestra capacidad adquisitiva por la inflación, la cual está en 4%. Esperamos que cierre el año en 3, 5%’, dijo Echeverry.
También manifestó que a pesar de la incertidumbre que viene para 2012, Colombia va a ser el país que se está desempeñando de la mejor manera, ya que se está creciendo por encima de 5% y la tasa de desempleo continúa cayendo.