¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bernardo Socha Acosta escriba una noticia?
El relleno sanitario se ha convertido en controversia de las autoridades del Área metropolitana por los intereses que genera para trasladarlo a otro lugar
Una comisión de la autoridad ambiental, encabezada por el Director General de la entidad, Ludwing Arley Anaya Méndez , (gráfica) realizó este sábado una inspección al sitio de disposición final de residuos sólidos, el Carrasco.
Los funcionarios ambientales, entre quienes estaban los subdirectores de la corporación, verificaron la forma como está operando la recepción de basuras del área metropolitana, para establecer si se cumplen los lineamientos ambientales establecidos por la ley.
“La dirección de la entidad quiere ser parte activa en la solución de la problemática de las basuras, estamos revisando el plan de manejo ambiental del Carrasco, verificando el cumplimiento de algunos fallos de tutela, revisando el control de vertimientos, de lixiviados, el manejo de la separación en la fuente”, señaló sobre la visita Arley Anaya.
Esta es una vista parcial de una de las cárcavas del relleno sanitario El Carrasco situado en la zona límítrofe de los municipios de Bucaramanga, Girón y Floridablanca, sector que en opinión de expertos se afirma que un sistema bien admninistrado de relleno, puede tener servicio para unos 30 años más. Foto: archivo bersoa
El director de la corporación y su equipo de colaboradores visitaron el sábado varios predios en jurisdicción de Lebrija, “mirando nuevas posibilidades de licenciamientos ambientales, y buscando una solución regional al problema de residuos sólidos”.
Autoridad ambiental en el Carrasco
La Subdirectora de Evaluación y Control Ambiental de la CDMB Luz Helena Mojica informó que la entidad dispone de personal permanente en el Carrasco, para hacer labores de seguimiento a los protocolos ambientales.
De acuerdo a lo expresado por la funcionaria, un técnico de la entidad permanece 8 horas diarias en el lugar, certificando que se le dé un manejo adecuado, al líquido que resulta de la descomposición de la materia orgánica, a los desechos peligrosos, y a todos los procesos de procesamiento de los desechos.
Dio a conocer que recientemente la CDMB levantó una medida preventiva que se había impuesto a la escombrera del Carrasco, y de esta forma quedó habilitada nuevamente, después que sus administradores adoptaron las recomendaciones ambientales emanadas de la corporación. Fuente: Oficina de prensa de la Cdmb