¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
La iniciativa es de autoría del presidente del Congreso, Juan Manuel Corzo, y de su compañero de bancada, Efraín Cepeda. El beneficio cobijaría a personas de la tercera edad, estudiantes y discapacitados.
El beneficio para los ancianos mayores de 65 años, sería del 30 por ciento de descuento sobre el valor total del pasaje, según lo propone el articulado. Por su parte, los estudiantes de educación básica y media, de Sisben 1, 2 y 3, tendrían una rebaja del 20%.
La población con discapacidad motriz y visual tendría un subsidio del 50% de la tarifa del pasaje, al igual que los estudiantes de educación superior, pertenecientes al Sisben 1, 2 y 3, y la población con discapacidad motriz y visual.
Para el senador Juan Manuel Corzo, uno de los autores de la propuesta, el objetivo es amparar los artículos 24, derecho a la libre locomoción, 25 y 26 derecho al trabajo y, el artículo 44 superior que consagra el derecho a la educación, establecidos en la Constitución Política.
Explica el congresista que, ‘el derecho a la movilidad también debe aplicar para todos los ciudadanos de manera igualitaria’.
La ponente en la Comisión Sexta es la senadora Olga Suárez, quien señaló que el enfoque del proyecto incluye ciertos requerimientos mínimos de la familia para el consumo privado: alimentos adecuados, vivienda así como ciertas dotaciones y equipos del hogar. En segundo lugar, incluye los servicios esenciales provistos por y para la comunidad, tales como agua sana, sanitarios, transporte público y servicios de salud, educación y cultura.
Comentó que a pesar de que en muchas ciudades funcionan los sistemas integrados de transporte masivo, los costos para el acceso a este servicio, y sobre todo para las clases sociales menos favorecidas, es alto.
‘Es por este motivo que el servicio de transporte debe entenderse como un generador de gasto que representa deficiencias frente a otro tipo de necesidades básicas, en la vida diaria de una familia o persona de escasos recursos. Los hogares colombianos gastan ahora una menor porción de sus ingresos en alimentación y salud, y más en vivienda, transporte y comunicaciones, según el Dane’, aseguró la congresista.
‘En Colombia, las familias están constituidas por 4 personas, entre esos: 2 menores que estudian. El sustento de esta familia se deriva del sueldo de uno de sus padres. La cabeza de hogar y sus hijos tienen la necesidad de movilizarse por la ciudad’, indicó.
Requisitos
Para estudiantes de educación básica y secundaria de los estratos 1, 2 y 3:
Estar cursando estudios en un plantel educativo debidamente reconocido por la Secretaria de Educación Distrital o Municipal respectiva
Pertenecer al estrato 1, 2 o 3, y tener carné del Sisben certificado ante las oficinas dispuestas por la empresa prestadora del servicio de transporte.
Para las personas de la Tercera Edad
Ser mayores de 65 años de edad
Contar con carné del Sisben que los identifique como pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3.
Para los estudiantes de educación superior
Estar cursando estudios universitarios en una institución de educación superior reconocida por el Ministerio de Educación Nacional e Icfes y pertenecer a la clasificación del Sisben 1, 2 o 3.
Población con discapacidad motriz y visual
Presentar certificación expedida por la secretaría municipal destinada al registro y caracterización de la población en condición de discapacidad.
¿Quién respalda el subsidio?
El subsidio estará a cargo de la Nación y las entidades territoriales que cofinancien o participen con aporte de capital, en dinero o en especie, en el sistema integrado de servicio público urbano de transporte masivo de pasajeros.
Se creará el fondo de transporte para población vulnerable, el cual usará como fuente de recursos un porcentaje del 2% de la sobretasa de la gasolina Nacional, un 0.8% de la tarifa de la sobretasa de la gasolina municipal y distrital, y un 0.3% de la sobretasa a la gasolina Departamental.
La Nación y las entidades territoriales beneficiadas por los sistemas integrados de transporte masivo, serán los únicos que aportarán a dicho fondo.