¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
La iniciativa busca incrementar el nivel de bancarización del país e institucionalizar la responsabilidad social en el sector financiero colombiano, según explicaron los senadores Manuel Virgüez, Alexandra Moreno Piraquive y Carlos Alberto Baena López, autores del proyecto.
El proyecto de Ley 22 de 2011, propone otorgar beneficios bancarios a la población pensionada o con asignación de retiro de las Fuerzas Militares, estipulándose que este tipo de cuenta de ahorro estará exenta del Gravamen a los movimientos financieros. Además, para su apertura no se exigirá una base económica inicial, ni tampoco se debe conservar un saldo mínimo.
En la exposición de motivos, los autores observan que por ser consideradas como ‘personas de bajos ingresos’, los pensionados o con asignación de retiro de las Fuerzas Militares, no tienen fácil acceso al sistema bancario.
En el Artículo 2° del proyecto se establece que el monto del ingreso mensual de los cuentahabientes no superará los tres (3) salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Regulación de ventas multinivel
Otra iniciativa económica, dirigida a regular las actividades del mercadeo multinivel, será discutida en la célula legislativa, cuyo propósito es establecer una normatividad que vele por la protección del consumidor colombiano, así como los intereses laborales de las personas que trabajan en el sector.
Conforme lo dispone el proyecto de Ley 48 de 2011, ‘por medio de la cual se reglamentan las actividades de comercialización en red o mercadeo multinivel en Colombia’, el Gobierno regulará esta actividad de mercadeo popular y promoverá la democratización del crédito.