Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Comisiones Quintas conjuntas iniciaron debate sobre regalías

29/11/2011 21:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En las comisiones Quintas de Senado y Cámara, se dio inició a la discusión del proyecto que reglamentará el uso de las regalías. Este proyecto es uno de los más importantes que ha pasado por el Congreso de la República, pues define la forma cómo se repartirán los dineros provenientes del petróleo, a partir del 2012.

La iniciativa de origen gubernamental busca desarrollar el mandato del artículo 360 superior, en tanto que determina la distribución, objetivos, fines, administración, ejecución, control, uso eficiente y la destinación de los ingresos provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables, precisando las condiciones de participación de sus beneficiarios.

Los congresistas anunciaron que un 10% de las regalías petroleras, equivalentes a 500 millones de dólares anuales, se utilizarán para capacitar a técnicos nacionales en novedades del sector.

El vicepresidente de la Comisión Quinta del Senado, Jaime Duran Barrera, afirmó que este proyecto es el más importante para el país. "Hemos presentado una ponencia al Gobierno para favorecer a los departamentos como a municipios y especialmente a los productores, creemos que así se va hacer justicia social", dijo.

Al respecto, el congresista Milton Rodríguez Sarmiento, señaló que "en los departamentos que no son productores como Cundinamarca, se logró que cerca de 100 mil millones de pesos del fondo de regalías sean aplicados al alcantarillado de Soacha y la vía al Guavio, que están deteriorados".

Por su parte, el senador Félix José Valera, expresó su desacuerdo con el proyecto y asentó que "seguimos manteniendo nuestra postura frente al acto legislativo y ahora la ley que reglamenta el mismo, están desconociendo tres factores: presupuesto y financiación de departamentos y municipios productores; Redistribución de ingresos y Deterioro de las vías en el país’.

Por su parte, el ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas, explicó la importancia de la transformación en la distribución de los ingresos que percibe el Estado por la explotación de sus recursos naturales no renovables.

Tras finalizar el primer debate de la reglamentación del Sistema General de Regalías, que se llevó a cabo este martes en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, el ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas, explicó la importancia que en materia económica y social tiene la transformación de la forma como se distribuyen los recursos.

"Contamos con la creación de los fondos de desarrollo y de compensación que buscan favorecer a los departamentos y municipios con mayores necesidades básicas insatisfechas", manifestó el titular de la cartera minero energética. "El fondo de compensación es el que busca que las diferentes regiones del país se nivelen en términos de desarrollo económico. La variable que se va a priorizar ahí son las necesidades básicas insatisfechas, que tienen un peso del 50 por ciento, además de la población. En el fondo de desarrollo, las necesidades básicas insatisfechas tienen un peso del 60 por ciento", agregó el ministro Cárdenas.

La reforma al sistema de regalías tiene como finalidad una distribución más equitativa de los ingresos que percibe el Estado por la explotación de sus recursos naturales no renovables y contar con los mecanismos necesarios para priorizar la inversión hacia la población más pobre y hacia la competitividad del país.

De igual manera se aprobó que la Contraloría tendrá una unidad de fiscalización minero energética. Según el vicecontralor, Álvaro Navas, se trata de una unidad especial que tendrá la suficiente capacidad instalada, con funcionarios idóneos para asumir el nuevo reto que plantea la transformación que ha tenido el manejo de las regalías en el país. ‘La fiscalización que se hacía con base en ingreso y gasto, ahora, con el nuevo sistema cambia, porque el esquema de financiación regional será por proyectos. Esto transforma también los requerimientos del control fiscal’, indicó.

Navas dijo que la nueva unidad tendrá aproximadamente 120 funcionarios, para cubrir las necesidades de auditorías en este teme, sobre todo después de lo sucedido en el país. ‘A través de 17 años, el manejo de estos recursos no ha sido el mejor. Necesitábamos este fortalecimiento para el reto de vigilar 92 billones de pesos que se espera, entrarán al país en los próximos 10 años’.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
570
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Lugares
Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.