¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Las comisiones segundas conjuntas del Senado de la República y la Cámara de Representantes, aprobaron el proyecto de ley por la cual se implementan los compromisos adquiridos en virtud del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
Con 9 votos a favor y 1 en contra, los senadores respaldaron en primer debate la iniciativa gubernamental, que traía mensaje de urgencia y que fue radicada el pasado martes.
Luego de la aprobación del impedimento presentado por el senador Juan Lozano, se aprobó en primer y tercer debate en las Comisiones Segundas el proyecto que implementa los compromisos adquiridos en el acuerdo comercial firmado con los Estados Unidos, en materia de derecho de autor y los derechos conexos.
Según el senador Carlos Ramiro Chavarro, el Proyecto de Ley no incluye ninguna disposición en materia de responsabilidad de los proveedores de servicios de Internet, como si ocurrió con el proyecto de la conocida ‘Ley Lleras’, ni ninguno de los temas de la ley S.O.P.A de EE.UU. Igualmente, advirtió que estas normas sobre propiedad intelectual benefician por igual a los autores, intérpretes, ejecutantes y productores colombianos.
Recordó que, ‘el derecho de autor y los derechos conexos se regulan en Colombia a través de la Decisión Andina 351 de 1993 y la Ley 23 de 1982. Se trata de una legislación antigua, pero utiliza un lenguaje general que ha permitido interpretar la aplicación de los derechos a las nuevas tecnologías y permitir que no pierdan vigencia a través del tiempo’.
‘Se aclara que hacemos referencia a los derechos sustantivos otorgados por la ley al autor, intérprete, producto de fonograma y organismo de radiodifusión, derechos que existen en nuestra legislación. No se reglamenta la responsabilidad de intermediarios como los ISP (Internet Service Provider), por cuanto para este último tema el Acuerdo establece un plazo de 1 año a partir de su entrada en vigencia’, anotó el senador conservador.
Por su parte, el senador Camilo Romero, objetó lo dicho por el senador ponente y cuestionó el ‘afán del Gobierno Nacional con la aprobación de este proyecto’ y el mensaje de urgencia enviado, ‘la Ley S.O.P.A, que no pasó en los Estados Unidos nos la quieren hacer tomar aquí’, dijo.
Sostuvo además que en este proyecto hay temas que no se han discutido, como la prohibición de la retrasmisión de los contenidos por Internet sin la autorización del titular, en donde se vulnera el derecho a la información.
‘Hay quienes ven en Internet una forma de ganar dinero o de negocio, nosotros lo vemos como el derecho a la información. Este proyecto si toca temas que proponía la Ley Lleras’, puntualizó el senador Romero.
Por su parte, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, calificó como "muy importante" la aprobación que dieron hoy las Comisiones Segundas de Senado y Cámara del Congreso, al proyecto de Ley que permitirá implementar el TLC con Estados Unidos.
"Es un gran paso y un buen mensaje del Legislativo", dijo el Ministro al señalar que, de esta manera, el Proyecto pasa a segundo debate en plenarias para que se convierta en Ley de la República, ad portas de la VI Cumbre de Las Américas que se celebrará el próximo mes en Cartagena.
Al referirse al papel que ha venido desempeñando la Cartera a su cargo en este proceso, dijo que "estamos impulsando el trayecto final de la implementación del 100%", y aclaró que el proyecto aprobado hoy corresponde aproximadamente a 7% de lo que hace falta para poner en vigencia el acuerdo.
"Nosotros hemos venido verificando el proceso en todas sus facetas, tanto en la parte legal como de normativas reglamentarias, para sacarlo adelante en beneficio del país como un todo, ya que permitirá generar empleo en el corto plazo y constituirá el "destape" de las exportaciones colombianas", manifestó el Ministro al finalizar el debate en el Congreso.
Sostuvo que lo ideal ahora es implementar el TLC con celeridad, para que el país pueda comenzar a sacarle todo el provecho que este involucra.
Por su parte el Ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, celebró que este proyecto hubiera iniciado su trámite favorablemente y resaltó que el Congreso de la República está enviado un mensaje muy positivo previo a la Cumbre de las Américas: "el país ha acelerado la implementación del TLC como le corresponde y le conviene a Colombia en materia comercial".
El jefe de la cartera política reiteró que este proyecto no tiene relación alguna con el proyecto radicado el año anterior y que buscaba regular los derechos de autor en internet.
"Este proyecto no tiene nada que ver con lo que en su momento se llamó la 'ley Lleras', no impone ninguna restricción a los operadores en las redes sociales", señaló Vargas Lleras.
El proyecto de implementación del TLC incorpora medidas en materia de derechos de autor como la protección de las obra por un período de 70 años y, reconoce el principio, según el cual, el país otorga a los extranjeros el mismo trato de sus nacionales, en cuanto a los derechos de los titulares de obras, interpretaciones, ejecuciones, fonogramas y emisiones de radiodifusión.
Igualmente, Vargas Lleras explicó que este proyecto dispone que para sábados, domingos y festivos, la producción nacional de televisión se reduce a un 30%: "esto se compensa porque la producción audiovisual colombiana va tener un mayor acceso a los mercados externos".