Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mediterrani escriba una noticia?

¿Cómo concentrarse para estudiar?

03/04/2019 03:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Algo está cambiando en los cerebros actuales, en la forma que tenemos ahora de procesar la información ya que cada vez nos cuesta más saber cómo concentrarse para estudiar. Quizá seamos más multitarea, pero la concentración se resiente. Así lo puso de relieve Maryanne Wolf, una neurocientífica de la Universidad de Los Ángeles, cuando se dio cuenta de que uno de sus libros favoritos del pasado, El Juego de los Abalorios , ahora le aburría por completo. No conseguía meterse de lleno en él y, por tanto, no lo disfrutaba. Y eso dio pie a su estudio posterior, publicado en el libro Reader, come home .

Por tanto, el asunto de cómo concentrarse para estudiar se ha convertido en una cuestión con miga. Aquí te damos algunas indicaciones sobre ello. No las tomes como leyes universales, pues a cada estudiante pueden funcionar unas y otras no, pero seguro que te ayudarán a encontrar el estado perfecto de concentración.

Premisas preliminares

Lo más importante para saber cómo concentrarse para estudiar es el descanso. En primer lugar, el nocturno: si no duermes bien, en el momento de ponerte a estudiar te encontrarás cansado/a, y eso hará que te cueste más concentrarte.

Y en segundo lugar, durante el momento de estudio. Encadenar ratos demasiado largos sin pausas hará que la concentración vaya decayendo. Por ello, has de encontrar tu timing perfecto: ¿cuánto tiempo puedes aguantar concentrado sin descansar? ¿30 minutos? ¿Una hora? Tómalo como tu unidad de concentración y aplícala. De hecho, hay apps de móvil, como Focus-To-Do, que te marcan ese intervalo con una señal sonora, indicándote así cuándo has de descansar.

Sugerencias sobre cómo concentrarse para estudiar

El silencio. Es una premisa básica, y por eso la enumeramos en primer lugar. Por ello, muchos estudiantes eligen bibliotecas para sus ratos de estudio. Los tapones para los oídos pueden ser también una ayuda.

Pero hay personas a las que incomoda el silencio absoluto. En esos casos, se puede sustituir el silencio por la relajación, por ejemplo la que ofrece un hilo de música clásica de fondo.

Tan importante como ello es evitar distracciones para concentrarse en el estudio. Por tanto, hay que prescindir de la compañía que no esté relacionada con el estudio: déjales claro, amablemente, que no te deben molestar en ese momento. Pero sobre todo, la televisión y el móvil: tener tu smartphone cerca, incluso en silencio y sin vibración, es una tentación que perjudica la concentración. Solo debería ser aceptable en modo avión, permitiendo a apps en segundo plano (como la citada más arriba) funcionar.

Estar concentrado es un esfuerzo en sí mismo. Por ello, debes mentalizarse con antelación, así que te vendrá bien elaborar un calendario de fechas o un reparto horario y diario lógico, en el que puedas visualizar mentalmente que un determinado momento del día está reservado para la concentración... y nada más.

Y una vez repartido el tiempo, toca llenarlo de contenido: asigna materias o lecciones bien definidas a ese rato de concentración, para que nada te distraiga: decidir en ese momento qué temas estudiar puede suponer una distracción en sí misma, así como una pérdida de tiempo. ¡Ve a tiro hecho!

Dicho todo ello, te recordamos que en Mediterrani estamos cerca de ti, acompañándote en el recorrido hasta tu titulación. Por ello tenemos un servicio de coaching a tu disposición que te ayudará a saber como concentrarte para estudiar. ¡Consúltanos!

.


Sobre esta noticia

Autor:
Mediterrani (249 noticias)
Fuente:
blog.mediterrani.com
Visitas:
1901
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.