"Antes de adquirir una cámara, el usuario debe preguntarse varias cosas: ¿quién?, ¿cómo?, ¿dónde? y ¿para qué va a usarla?, una vez responda estas preguntas tendrá una idea más cercana del equipo que necesita" explicó Andrés Sierra, gerente de producto de Panasonic.
El siguiente paso es definir el presupuesto y las características que debe tener la cámara, en esto puede estar acompañado de la asesoría de un profesional y de la comparación juiciosa de modelos.
Así, se puede determinar exactamente si la cámara debe contar con: gran capacidad de almacenamiento para guardar muchas horas de grabación, contenidos en alta resolución o 3D, zoom potente para grabar video a largas distancias y diseño que soporte impactos, agua, altas y bajas temperaturas, presión y trabajos pesados.
Además de las nombradas anteriormente, es importante determinar el tamaño y el peso de la máquina, pues de estos depende, en gran parte, el éxito de los videos. Un ejemplo sencillo es la grabación de las actividades deportivas que realizan los usuarios.
Si se utiliza una cámara grande y pesada no se tendrá la misma comodidad y resultados que con una pequeña y ligera, la segunda facilitará el transporte, evitará la fatiga y permitirá grabar en lugares donde la otra, seguramente, por su peso y tamaño, no lo permite.
Si el propósito es obtener videos de alta calidad, con buenos movimientos de cámara y libres de saltos en la imagen, el tamaño y el peso no influirán tanto y, con la ayuda de un trípode, se obtendrán buenos videos.
Los errores más comunes
Las primiparadas más usuales cometidas por los usuarios de cámaras de video son:
Grabaciones con baja calidad de sonido, imágenes borrosas y con poca luminosidad, movimientos bruscos, ruido en las imágenes (colores, brillos saturados y cuadros pixelados) o videos a contraluz.
Estos errores se solucionan de diferentes formas. Por ejemplo, para mejorar el sonido se debe conectar un micrófono direccional en el equipo (toma el sonido de la fuente a la que se apunta) o contar con un micrófono de alta calidad en la cámara.
Por otro lado, para mejorar las condiciones de luz se pueden utilizar las lámparas que incluyen algunos modelos, además de ajustar la sensibilidad de la cámara para obtener imágenes con más o menos luminosidad.
Si los errores persisten, hay desarrollos tecnológicos como sensores de luz y estabilizadores de imagen que evitan la grabación de videos borrosos, generados por movimientos fuertes y disminuyen el temblor de la mano.
Además, tienen funciones para bloquear los ruidos provocados por el viento y obtener así audios limpios.
El fenómeno del 3D y la alta definición
Se aplica la tecnología del cine a dispositivos electrónicos personales.
El año que terminó y el que empieza estuvieron marcados por un fuerte desarrollo de dispositivos con tecnologías de alta definición y 3D.
Gracias a esto, hoy se encuentran en el mercado una serie de equipos que graban en (HD o Full HD) y otros tantos que registran en tres dimensiones (3D).
Los productores de equipos consideran que el 2011 será el año en el que estas tecnologías se consolidarán, lo que implicará el desarrollo de más dispositivos y contenidos para satisfacer la demanda.
Los equipos que trabajan con estas tecnologías son cada vez más sencillos de operar y apuntan a explorar las experiencias sensoriales de las personas. Televisores, celulares, computadores, cámaras, consolas y proyectores le apuntarán a esto.
Visto en: El Tiempo