¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?
La hipocresìa y la falsedad son las inclinaciones màs sobresalientes dentro del derrotado movimiento Uribista que apoya al preidente Alvaro Uribe en la presidencia de Colombia
Los honorables y dignísimos senadores y representantes de los partidos uribistas de la U, cambio Radical y el Conservatismo, más parecen “chulos”, los que otros los llaman “galembos”, peleándose por un mortecino que dirigentes políticos dignos y respetables. A pesar de que están atiborrados de estar echándolo al estómago todos los días puestos burocráticos, contratos y otra cantidad de gabelas del ejecutivo, quieren más y más en un eterno sinfín de corrupción. Todos los partidos uribistas “no atina a quién culpar de sus propios pecados, mezquindades y vergüenzas”. Cada uno señala a los otros como los malos y se autoproclaman como los buenos. Las noticias que publicaron los medios en las últimas 24 horas causaban ganas de vomitar. Ninguno piensa en Colombia o en sus gentes, no salen de su propio círculo y del desespero que produce que le quiten de un momento para otro los privilegios que en un determinado momento los llevaron a creerse indestructibles. “Al Ministro Valencia le faltó diligencia para evitar el rompimiento de los acuerdos dentro de los uribistas”, gritaban unos, pero la verdad era diferente: “le faltaron puestos y contratos”. Cuando una supuesta unidad está cimentada en torno a personas y no por la solidez de las ideas o de las instituciones, no hay lealtad que valga.
Dentro del Uribismo, se destapó este 20 de julio, destaca una montaña de traiciones y mentiras que ellos mismos alimentaron. “Benedetti fue uno de los que movió los hilos para que se desplomara el uribismo. Ayudó a quebrantar los pactos de la coalición mientras que él responsabiliza al gobierno por la nueva conformación de las mesas directivas del Legislativo… Del mismo partido de la U le pidieron al gobierno que sacara a Cambio Radical de la coalición uribista por ser responsables del resquebrajamiento del uribismo… El Presidente de la U ratificó el distanciamiento que hay con el ministro del Interior y de Justicia, Fabio Valencia Cossio y pidió su relevo… En Internet leímos: “Al partido de la U le falta coherencia, no tiene un líder natural y al referendo lo hundieron, ante todo, Cambio Radical, el Ministro del Interior y el precandidato conservador Andrés Felipe Arias. Arias se comió el cuento de que era candidato de Uribe. Jamás volvió a hablar del referendo, nunca más volvió a decir algo de la reelección. Arias es cómplice y socio de las personas que han ayudado a hundir el referendo”. El senador de Alas Equipo Colombia, Gabriel Zapata responsabilizó al ministro del interior, Fabio Valencia Cossio y al ex presidente del Congreso, Hernán Andrade, como gestores para que no se respetaran los acuerdos en la designación de las mesas directivas. Todos contra todo en un mareada de amargura y venganza.
La constituciòn y la ley por encima de los intereses de grupos o personas anunciò nuevo presidente de la Càmara
Ahora todo el panorama político tendrá que cambiar. “Los partidos deberán concentrarse más en armar sus programas y defenderlos para seducir al electorado, que en rendir culto a la personalidad”. Los politólogos coinciden en que “La pelea de La U puede derivar en el fin de ese partido. Hay congresistas que coquetean con otras colectividades y de un momento a otro van a dar el salto. Para nadie es un secreto que la unidad del Partido depende de la figura del presidente Álvaro Uribe y sin la posibilidad de su reelección Uribe y sin ella desaparecerá como el éter. Con todos los agravios que estamos viendo y oyendo, comenzó su atomización”. Una de las pocas ideas sensatas de Roy Barrera señala que “El Uribismo es hoy como un volador sin palo…”. Extraordinario ejemplo que grafica la situación política colombiana con total acierto.
Edgar Gómez Román, nuevo presidente de la Cámara de
Representantes, recibió del presidente, Álvaro Uribe, en una visita protocolaria a la Casa de Nariño el concepto de que los directivos de la U se durmieron y no plantearon diálogos con los demás sectores antes del 20 de julio. Se consideraron omnipotentes e irremplazables. Es el eterno error en que caen siempre los humanos y después del ojo afuera, no vale Santa Lucía. Gómez dijo que los sectores minoritarios de la coalición fueron tratados como un ping pong, sin tenerlos en cuenta para nada. Eran unos peleles en quienes nunca se creyó ni se les aceptó valor. “El Partido de la U fue tan arrogante que no quiso entrar en diálogos con los otros sectores uribista. Gómez Román será ahora el que mandará en la Cámara. “Le indiqué al Presidente de la República que mi comportamiento en la mesa directiva de la Cámara de Representantes va a ser conforme al reglamento interno y a la Constitución Política…”. Se acabaron las acciones de montonera irracional y de absoluta sumisión política a los intereses de una persona. Eso es bueno y era necesario para la grandeza de la democracia y de Colombia.
Los politólogos coinciden en que La pelea de La U con sus integrantes y contros sectores puede derivar en el fin de ese partido