¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rossetta escriba una noticia?
Competencias desde la investigación histórica
La Investigación en general se desenvuelve hoy día bajo la mirada del Conocimiento multidisciplinario, la comunicación en particular se ha convertido en un ingrediente de la vida cotidiana la cual marca el desarrollo de los acontecimientos sobre todo en las últimas décadas. En el trabajo de indagación científica el estudiante - investigador lee la realidad e interpreta los datos proporcionados por las fuentes con las cuales se hace la critica y el análisis de la información. En ese orden de ideas la investigación contribuye en la reconstrucción del contexto en que se dan los hechos, problemas sociales, y la comprensión de los alcances de los hechos mismos en la vida diaria. LA INVESTIGACIÓN Y LA FORMACIÓN BASICA Y UNIVERSITARIA .
Cuando se habla de la investigación en particular la Investigación en Historia suele pensarse que la formación profesional es la etapa propicia para fomentar proyectos de investigación. Hay que tener claro que en cada etapa de la formación del individuo se utilizan tecnicas y principios de investigación los cuales permiten la aproximación al conocimiento vital para el desarrollo de la ciencia. La Historia mirada desde la investigación se encarga de proveer técnicas y métodos de investigación particulares a esta ciencia las cuales apoyan la construcción de la realidad.
Investigación histórica en particular fortalece las actitudes analíticas y criticas, desde la objetividad científica, al interior de la sociedad donde se trabaja el relato histórico, desde el cual se aprecian los ajustes y desajustes que puedan ser objeto de acciones de cambio a futuro. El estudiante - investigador entra en contacto directo con la realidad lo cual le permite ahondar como individuo partícipe y posible gestor de soluciones a las problemáticas sociales.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Competencia interpretativa :
El estudiante- investigador debe entender la metodología de la investigación científica aplicada a la historia en donde puede analizar el proceso mismo que conduce a la verdad. En este sentido puede organizar las herramientas que sean de utilidad en la indagación, seguimiento y comprobación del hecho histórico.
Como la historia hace parte de las ciencias humanas el estudiante debe no solo acercarse a los aspectos procedimentales sino que también a aquellos que tienen relación con la vida social e histórica de una comunidad. En este contexto se desarrolla el trabajo practico de la investigación, en el cual el estudiante debe familiarizarse con la investigación y paralelamente aplicar esos conceptos y practicas a su propio proceso de indagación.
Visto desde otro ángulo la competencia interpretativa es aquella que tiene que ver con la situación personal frente al problema a trabajar. Es claro que en la investigación histórica es primordial tener claro la posición objetiva de quien hace el trabajo de indagación, recolección de información y análisis de la misma, por lo tanto, el estudiante - investigador entra en situación de auto reflexión en donde idealmente adoptara una posición neutral en la construcción de un nuevo conocimiento.
Competencia argumentativa :
Tiene que ver con la interacción con la realidad del hombre que, desde el punto de vista de la realidad social, obliga al profesional o al estudiante a pensar en el entorno social e histórico que ha consolidado y moldeado el presente. Por lo anterior el estudiante - investigador en particular con la investigación histórica está llamado a plantear argumentos desde las inquietudes básicas de todo hombre: ¿Por qué se da este proceso? ¿Quien o quienes son los afectados? ¿Cuáles son las razones para que se de el fenómeno o cambio? ¿Qué papel juega el hombre dentro del problema? En este sentido cada interrogante promueve una posible respuesta una posible solución, visión y misión de todo profesional que busca trabajar en una sociedad con tantas dificultades y necesitada de múltiples propuestas.
Competencia propositiva:
En este sentido la búsqueda de la verdad condicionará diversas posturas que se podrán hacer reales mediante planteamientos frente a diversas soluciones sin menospreciar al proceso como tal. Por todo lo anterior la investigación histórica esta llamada a posesionarse desde el ámbito del trabajo social como una fuente de recursos humanos teóricos y comunicativos para alivianar la crisis de subdesarrollo con la que se ha estigmatizado a nuestro país.
Desde la interpretación y la argumentación el estudiante - investigador construye una posición personal reflexiva que es muy importante en la consolidación del proyecto de vida y profesional. El investigador en ejercicio puede construir reflexiones con miras a posibles soluciones de esos problemas que hacen parte de todas las sociedades.
Competencia Axiológica :
El estudiante - investigador está en capacidad de conocer y fortalecer las condiciones del grupo de trabajo con miras a equilibrar desempeños y responsabilidades. De igual forma puede plantear y desarrollar estrategias frente a los posibles problemas que se presentan en el desarrollo de la investigación y con el trabajo en quipo.