Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carlosficto escriba una noticia?

Completa introducción al contagio financiero

01/02/2013 13:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

A medida que nuestra economía global se vuelve cada vez más interconectada, los efectos del fenómeno del contagio financiero están ocurriendo con mayor frecuencia y con mayor impacto

El concepto de contagio financiero es cada vez más importante para la comprensión de la economía global. El fenómeno del contagio financiero se puede definir de la siguiente manera: la transmisión de un shock financiero en una entidad con otras entidades interdependientes. En pocas palabras, la idea detrás del contagio financiero es que los grandes eventos en una economía se trasladarán a otras economías.

A medida que nuestra economía global se vuelve cada vez más interconectada, los efectos del fenómeno del contagio financiero están ocurriendo con mayor frecuencia y con mayor impacto, que nunca antes. A continuación vamos a ver algunos ejemplos de hechos históricos relacionados con el contagio financiero.

En 1997 ocurrió la crisis monetaria asiática, donde el baht tailandés comenzó a caer en picado en valor frente a otras monedas. Esta crisis se extendió rápidamente por todo el Este de Asia, e incluso se extendió a Rusia y Brasil.

En 2008, vimos como los bancos centrales respondieron de manera rápida y significativa a la política monetaria inflacionaria, ya que la crisis financiera a partir de los Estados Unidos se extendió por todo el mundo. En los dos años siguientes a la crisis de 2008, los bancos centrales de todo el mundo redujeron las tasas de interés y participaron en medidas como la flexibilización cuantitativa que ha ampliado la oferta monetaria. Los términos de contagio financiero se pueden ver en este ejemplo de manera significativa.

A principios de 2011, hemos visto el aumento de precios de los alimentos, una mayor desigualdad de ingresos, y las revueltas políticas a través del Medio Oriente, en países como Argelia, Yemen y Egipto. Algunos países, como Rusia y la India, han comenzado a tomar medidas para tomar el control de precios en los productos alimenticios.

Se puede decir entonces que el contagio financiero ha permitido conocer como los eventos sociales, políticos y monetarios pueden cambiar el comportamiento económico mundial.

Fuente: Introducción al contagio financiero


Sobre esta noticia

Autor:
Carlosficto (566 noticias)
Visitas:
347
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.