Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Comportamiento y proyecciones para el sector industrial al cierre de 2011

08/08/2011 18:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Recientemente, el Dane informó que el crecimiento industrial estuvo en torno al 4.0% en el año corrido a mayo de 2011. Este crecimiento es inferior al presentado en diciembre de 2010 (4.9%) y evidencia la desaceleración que ha presentado la industria durante los cinco primeros meses del año. Por su parte, las ventas industriales también presentaron una dinámica de desaceleración al crecer 3.8% en lo corrido del año a mayo de 2011 (vs. el 4.3% de diciembre de 2010).

Además de las muestras de desaceleración, el crecimiento ha distado de ser homogéneo. Los sectores que lideraron el crecimiento estuvieron relacionados con los sectores de bienes de consumo. Por ejemplo, los mayores crecimientos se presentaron en el sector de vehículos (creciendo al 40.3% en la variación en doce meses a mayo de 2011), calzado (25.3%) y partes, piezas y accesorios (22.6%). En cambio, los sectores que presentaron las mayores caídas en su producción fueron azúcar (-13.5%), electrodomésticos (-11.8%) y bebidas (-8.9%). Este comportamiento dispar está relacionado con la revaluación de la tasa de cambio, la acumulación de inventarios en algunos sectores y el efecto que tuvo la ola invernal en industrias como la de bebidas y azúcar.

Asimismo, los resultados de la Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) de Fedesarrollo muestran una estabilización en terreno positivo en los indicadores de confianza. El índice de crecimiento industrial (ICI) llegó a 6 en su balance de respuestas a mayo, aunque en línea con la producción y ventas industriales ha presentado una ligera desaceleración desde enero del 2011. Por su parte, el índice de capacidad instalada se encontraba en 70.3 en mayo de 2011, nivel cercano al promedio histórico de 71.1.

En cuanto a la demanda de energía industrial también se evidencia una desaceleración, aunque leve, en lo corrido de año. En efecto, según XM, la demanda de energía industrial pasó de crecer al 5% al inicio de 2011, a expandirse a tasas cercanas al 4.5% en los meses siguientes.

Finalmente, en el área de comercio exterior el desempeño industrial actual luce desfavorable, pero existen señales para ser positivos hacia futuro. En el plano negativo diversos factores han llevado a que las exportaciones industriales se contraigan al -7.3% anual a mayo de 2011. Entre éstos se destacan: i) la revaluación de la tasa de cambio, que ya llega al 7.7% en lo corrido del año; ii) la eliminación de las preferencias arancelarias unilaterales por parte de los Estados Unidos; y iii) el persistente efecto de la pérdida del mercado venezolano, a donde iban gran parte de las exportaciones industriales del país.

En el plano positivo, las perspectivas lucen favorables si se suman factores como: i) la recuperación del mercado ecuatoriano; ii) la diversificación de las exportaciones manufactureras a mercados como el brasilero, el centroamericano, el chileno y el mexicano; y ii) la entrada en vigencia de los tratados de libre comercio con Canadá y Suiza que, según Proexport, beneficiarán a sectores como el agroindustrial y el de confecciones.

Así las cosas, para el año 2011 existen factores que permiten prever que los ritmos de crecimiento en la producción y ventas industriales se desacelerarían frente a los registrados en el año 2010. En efecto, las proyecciones de Anif indican que la producción industrial crecerá al 4.6% en doce meses al cierre de 2011, cifra ligeramente inferior al 4.9% del cierre de 2010. Los mayores crecimientos proyectados estarán en los sectores de vehículos (39.1%), autopartes (21%), objetos de barro loza y porcelana (17.7%), y calzado (15.4%). A su vez, las ventas industriales crecerán al 4.3% en doce meses al cierre de 2011, cifra similar al 4.3% del cierre de 2010. Los sectores más destacados serían vehículos (creciendo al 31.9%), calzado (23%) y autopartes (13%).

En síntesis, Anif espera que la producción industrial y las ventas continúen creciendo en 2011, aunque a tasas más moderadas que las presentadas en 2010. Esto estaría en línea con la desaceleración que se espera en el PIB industrial, que pasaría de crecer al 4.5% en 2010, a expandirse al 4.2% en el año 2011. La recuperación en la demanda interna y las tasas de interés reales todavía en niveles históricos bajos harán que los sectores que continúen liderando dicho crecimiento industrial sean los relacionados con los bienes de consumo.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Visitas:
479
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.