Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?

Comunicación y cableras, la manipulación de las noticias trasnochadas

24/01/2021 08:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Es necesario tener una televisión informativa y de recreación y, no cerrada y solo instrumento de un grupo minoritario, ver TV abierta en Venezuela es imposible

La Tecla Fértil

Se necesita verdaderas convicciones políticas y económicas para avanzar en los programas de marketing y exploraciones financieras en el Estado Bolivariano de Venezuela. Estamos pagando un alto costo en las cableras por programas- basura que no incentivan el estudio correcto de los circuitos financieros por el doble juego de las bases monetarias.  Simplemente nos presentan una visión cínica de una verdad no existencial que apareja ciertas verdades en una globalización que entraña actores sociales y económicos que modifica lo homogéneo en el mercado y la supuesta igualdad entre receptores y emisores de los mensajes que, son una verdadera quimera de la globalización.

Todo, tiene su origen en la manipulación informativa y al sarcasmo frente a un mundo en el que crece el número de desocupados, donde son más los consumidos por la globalización capitalista que los consumidores, entonces, en nuestra república estamos observando que existe manipulación en la información, cuando las razones que se dan para adherir a un mensaje nada tienen que ver con el contenido del mensaje en sí. Esto, lo estamos observando en la sobreutilización del manejo en la opinión pública de la simbología que representa Hugo Chávez Frías entre las comunidades populares, porque el peso real y estadístico de la popularidad de nuestro presidente Nicolás Maduro Moros, no llega al quince, (15%) por ciento.

El paradigma comunicacional es hoy informativo, no reflexivo, lo que ya de hecho mutila una tercera dimensión de la cultura: la profundidad. Es una desdramatización de todo lo verdaderamente dramático, pues se trata de algo que emerge lentamente a la conciencia, lo que indica que se dramatiza la estupidez, del mismo modo en que se genera un falso saber que protege al receptor, o lo que queda de él, del dolor que apareja todo saber verdadero. Se presume que la globalización entraña una forma de racionalidad que el mercado equilibrio todo, lo que se trata, por cierto, de una mistificación.

Los actores sociales y económicos no se distribuyen de un modo homogéneo el mercado. Trayendo una distorsión de los precios a los valores del consumo. El primer poder, entonces, sería lo económico y luego el político. Convirtiendo al presidente en solo un artificio articulado por las mafias, lo que, implica que las esferas públicas solo responden a un modelo de consumo en la búsqueda de homogenizar formas de vida y, esto, constituye una gran oportunidad para empresas e industriales para deformar y tergiversar la realidad para ponerla al servicio de sus negocios.

El ejercicio político debe estar en función de la verdad

No tenemos una televisión abierta, sino cerrada., donde la saturación de imágenes diluye los significados y, donde no se respetan los códigos de comunicación. Simplemente, el gobierno bolivariano desea convertirnos en una identidad étnica en otro rubro del mercado, que es el liberal, bajo un modelo socialista, cuanto engaño para los desposeídos que pusieron su fe en una estructura ideológica distinta a su viejo aprendizaje, simplemente son códigos falaces de la comunicación. Y, los sujetos colectivos o esas trullas de gente en motos o confabulados en un barrio se encargan de desdibujar esa verdad. Es sin duda, una audiencia perniciosa de ejemplos hacia la dignidad. Los programas insertados en las cableras que resultan muy costosas, están vaciados de una carencia ética y de poder transformador. El gobierno bolivariano, tiene en una cablera, doce canales y ninguno sirve y con poca audiencia porque el pueblo no puede pagar tan altos costos por el precio y valor del dólar en el mercado oscuro de las divisas motorizadas por el mismo oficialismo y el poder militarizado que controla la agroindustria.

Estamos frente a una retórica de la cultura. La sede de La Asociación de Escritores de Venezuela, Capitulo Carabobo, es hoy un puesto policial municipal en el Paseo Cabriales, esto, lo instituyó el industrial Cochioola que fue alcalde de la ciudad en una pésima gestión pública y, todavía los escritores carabobeños estamos esperando el retorno de nuestra sede a nuestras manos, la cultura. Al lado, precisamente queda el Museo de La Cultura del Estado.

Nos hablan de abrir el teatro y los cines, pero, esta no- realidad creada por la manipulación de los mensajes es y ha sido latente a lo largo de nuestra historia y esta haciendo eclosión en estos tiempos contemporáneos al convertirse, gracias a los medios existentes y, en especial de la televisión, en el instrumento de oro del mercado frente al cual los poderes democráticos alineados bajo el oficialismo nada objetan, temerosos que le suspendan sus limosnas, tornándose así en cómplices del afianzamiento de una pseudo- cultura que oculta los conflictos o tergiversa sus sentidos.


Sobre esta noticia

Autor:
Emiro Vera Suárez (2288 noticias)
Visitas:
7423
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.