Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Patiobonitoaldia escriba una noticia?

La comunicación en Colombia, un oficio cada día más amenazado y difícil de ejercer

30/11/2012 20:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Entre ayer y hoy se presentaron graves disturbios en el municipio de San Pedro departamento de Sucre, luego de conocerse la muerte del periodista Guillermo Quiroz , presuntamente luego de haber sido brutalmente golpeados por uniformados de la Policía Nacional.

Al mismo tiempo que hay esa reacción popular en Sucre, aparece la noticia que no se si alegrarme o entristecerme, al conocer que la Policía Nacional desvinculó por un año al suboficial Cristian Acero, luego demostrarse la responsabilidad en la agresión de la reportera del periódico El Tiempo Ana María García.

Son dos hechos diferentes en modo tiempo y lugar, con dos finales distintos y un mismo antagonista, la Policía Nacional.

No creo que exista un comunicador en Colombia, que se sienta satisfecho por la destitución del suboficial en comento, menos cuando esa decisión sale al instante en que se clama justicia por la muerte del colega comunicador Guillermo Quiroz, porque fácilmente puede ser considerada una salida facilista para demostrarle al mundo, que en Colombia se respeta la libertad de expresión y el libre derecho que tiene cualquier ciudadano, de informar.

El otro hecho es, que mientras se hace justicia tal vez porque las circunstancias así lo exigen, para muchos periodistas independientes y comunicadores alternativos no se ajusta al derecho la decisión judicial de suspender al suboficial Cristian Acero, porque nace la leve sospecha que esta vez hubo un remedo de justicia por tratarse de una reportera del medio impreso más fuerte del país, ya que diariamente la labor de la prensa independiente y alternativa es amenazada, ultrajada, violentada y asesinada, sin que exista el más mínimo pronunciamiento de las autoridades nacionales, incluso, ni la más mínima solidaridad de los comunicadores que laboran al servicio del monopolio mediático de la nación.

Particularmente me identifica que el acto en que resultó agredida la reportera gráfica de El Tiempo, por lo menos haya existido una escaramuza de justicia que posiblemente encuentre una alegría particular en la agredida, pero que no debe satisfacer a la prensa colombiana.

Acceder a la información es difícil en cualquier acontecer noticioso, más si en él, los involucrados son miembros de las Fuerzas Militares y de Policías.

Hay exceso de la fuerza incluso, hasta para acceder a las rueda de prensa. Los encargados de la seguridad de los personajes se exceden en el tratamiento a los comunicadores, y más cuando estos pertenecen a medios alternativos e independientes.

Más sobre

image Murió después de que recibiera una golpiza

presuntamente por policías en el departamento de Sucre También es innegable la peligrosa correlación Funcionarios – Políticos – Fuerzas Armadas, ya que estas últimas terminan involucradas en el silencio perpetuo que se le aplica al periodista que cumple la tarea de informar sobre sus actos administrativos, sobre todo cuando de esos actos se deriva una conducta punible.

Está claramente marcado el "odio" que sienten algunos uniformados hacia los comunicadores, ven una cámara y es para ellos como el más salvaje de los peligros que los rodea, y eso hace, que terminen haciendo uso extralimitado de la fuerza, que finalmente desencadena en actos como la trágica muerte del comunicador sucreño y el excesivo uso de la fuerza contra la reportera de El Tiempo.

Aquí la pregunta es, sí un uniformado está ejerciendo legalmente dentro de lo que ordena la Constitución y la Ley, todas sus funciones ¿Por qué les representa una amenaza la presencia de una grabadora o una cámara fotográfica?

Aquí tampoco se puede hacer de santo, agua de panela y pan en favor del gremio comunicador. Porque el otro factor que existe, es la monopolización de la noticia en favor del o los medios poderosos. Es como si la "chiva" tuviera un costo especial, entonces nos tropezamos con una policía que comercia la información con determinados reporteros, y entonces tendríamos que decir, que no hay solidaridad, mucho menos hermandad entre los que practican el oficio del periodismo, y si no hay ese tipo de unidad, entonces tendríamos que afirmar, que hay una peligrosa alianza en detrimento del mismo periodismo, en la que no solo están involucrados miembros de las Fuerzas Armadas, sino también, algunos manipuladores de la información.

Por: Nelson Armesto Echavez VER AQUÍ VIDEO

-Este es un espacio de opinión destinado a visitantes, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas, pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan este espacio destinado para este fin por Patiobonitoaldia.org - Tú opinión es importante para nuestro análisis. Déjala sin ofensas.


Sobre esta noticia

Autor:
Patiobonitoaldia (1190 noticias)
Fuente:
patiobonitoaldia.org
Visitas:
2607
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Empresas
Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.