Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Abc Estrategias escriba una noticia?

Comunidades Wayúu recibirán capital semilla para crear empresa de tejidos

18/12/2014 17:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El tradicional trabajo de las tejedoras wayúu podría convertirse en una importante fuente de ingresos para la comunidad Jayapamana y cinco rancherías de la Guajira, gracias a una iniciativa privada que aportará capital semilla para que puedan crear micro empresas y ser auto sostenibles

Este capital semilla asciende a más de 50 millones de pesos y será destinado a la compra de hilos y capacitación para las tejedoras. La iniciativa está patrocinada por la empresa barranquillera Serviparamo,   líder en el sector de ventilación, sistemas de control y aire acondicionado, y beneficiará a alrededor de 200 personas, de las cuales cerca de un 70% son mujeres y niños.

“Para el pueblo wayúu, el tejido es más que una práctica cultural, es una forma de concebir y expresar la vida tal como ellos la sienten y la desean”, comenta Yohana Alzamora, Gerente General de Serviparamo, “como empresaria, para mí es un honor saber que puedo transmitir un conocimiento que permita a estas comunidades continuar con su legado ancestral y, a la vez, mejorar sus condiciones de vida”.

Como parte de su compromiso con la región, Serviparamo también ha entregado mercados básicos a 150 familias wayúu así como libros y útiles para 42 niños de la comunidad WIWA.

A pesar de vivir en La Guajira, una zona rica en carbón, sal y gas natural, los wayúu sufren una crisis humanitaria debida, entre otros factores, a la persistente sequía que ha afectado a las reservas de agua de la región. Los hombres se dedican principalmente al pastoreo de ovejas y chivos, y a la siembra de maíz, mientras la mujer elabora los tradicionales tejidos wayúu siendo las mochilas su máxima expresión. Se elaboran en vistosos diseños y colores en crochet, técnica introducida por los misioneros católicos a principios del siglo XX, y la elaboración de cada pieza puede tardar aproximadamente 20 días. La mochila Wayúu es una pieza artesanal reconocida a nivel mundial, cuya venta constituye un sustento económico importante para estas comunidades indígenas

 Acerca de Serviparamo

Serviparamo es una empresa barranquillera que fue constituida hace más de 40 años y que hoy se ha extendido nacionalmente e internacionalmente. Tiene presencia nacional con 10 oficinas, cuenta con operaciones internacionales en Perú y Panamá y está evaluando proyectos en Ecuador y en el Caribe. Se ha mantenido líder en el mercado colombiano de aire acondicionado, ventilación mecánica y sistemas de control por más de 14 años. Pertenece a The Linc Group, una red Internacional de proveedores especializados de servicios de mantenimiento preventivo y correctivo de los sistemas de ventilación y aire acondicionado (HVAC por sus siglas en inglés).

Recientemente, la empresa barranquillera obtuvo el primer lugar en el ranking de los 100 contratistas instaladores más reconocidos de América Latina de la revista especializada en automatización, climatización y refrigeración, ACR Latinoamérica.


Sobre esta noticia

Autor:
Abc Estrategias (273 noticias)
Visitas:
7342
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.