¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Patiobonitoaldia escriba una noticia?
El Concejal de Bogotá por el Partido Verde Antonio Sanguino Páez, en visita a la Localidad Octava de Bogotá, habló con nuestro informativo sobre temas relacionados con el nombramiento de Luis Fernando Escobar Franco, de igual forma nos ofreció su concepto en exclusiva sobre la Administración de Gustavo Petro.
Concejal Antonio Sanguino Paéz Patio Bonito Al Día deja a la luz de la opinión pública la entrevista cedida por el Concejal Sanguino Páez, reafirmando nuestro compromiso de información con independencia para que sean nuestros lectores quienes saquen sus propias conclusiones.
PBAD - Bienvenido a nuestro Informativo Dr. Sanguino.
ANTONIO SANGUINO – Muy buenas tardes y por supuesto un saludo muy cordial a todos sus lectores y a todos sus oyentes.
PBAD – Cómo vio el proceso de elección de Luis Fernando Escobar como Alcalde Local.
ANTONIO SANGUINO – Yo creo que fue un gran acierto del Alcalde Mayor de Bogotá, Luis Fernando escobar no solo representa la lucha por los derechos humanos, por los derechos de las víctimas en Colombia y en Bogotá por supuesto por su papel como personero en el vecino municipio de Soacha, sino que es una persona con trayectoria en el ejercicio público con experiencia y con una ética a toda prueba, yo creo que después de lo que ha pasado en Kennedy en estos últimos 4 años, los habitantes de esta localidad deben estar tranquilos porque esta localidad ha quedado en las mejores manos, en manos del actual Alcalde Local.
PBAD – Una persona que jugó un papel fundamental en la ternada del hoy alcalde es la edil Alfa Contreras Guerra, había una orientación de partido o fue una decisión de la edil.
ANTONIO SANGUINO – No, , , fue una decisión que compartimos con Alfa que es nuestra edil verde en esta localidad desde el primer momento, acordamos y ella también estuvo convencida que la mejor carta para esta localidad era Fernando Escobar.
PBAD – Ese tipo de alianza por llamarlo de alguna manera entre Verdes y Progresistas en esta localidad también se podría ir sintiendo en el Concejo Distrital alrededor de la política Bogotá Humana Ya.
ANTONIO SANGUINO – Vamos a discutir muy seriamente el programa de gobierno, perdón, el plan de desarrollo que va a poner a consideración del Concejo el Alcalde Mayor de Bogotá y que ya puso además a consideración de la ciudadanía de Bogotá y a consideración del Concejo Territorial de Planeación. A mí en particular me parece que es un buen plan de desarrollo, que hay una apuesta muy importante por reivindicar el derecho al agua de los bogotanos y por ordenar el territorio de la ciudad alrededor del agua, creo que esa perspectiva verde nosotros como verdes la respaldamos y su apuesta por reducir la desigualdad social que en el plan se denomina disminuir la segregación socio espacial, es una apuesta también que merece el respaldo de la ciudad y de todos los sectores políticos de Bogotá.
PBAD – Transmilenio vivió algo que nunca se había visto en Bogotá calificado por muchos como actos vandálicos, cree que el Alcalde Petro le dio el manejo indicado a la situación.
ANTONIO SANGUINO – Yo creo que al Alcalde hay que respaldarlo en la necesidad de mantener la autoridad y el orden público en la ciudad. Creo que en el episodio de los hechos de violencia en Transmilenio, de pronto el Alcalde se demoró un poquito, se demoró toda la mañana del viernes para ver reaccionado y para haberse apoyado en la Fuerza Pública en la restitución del orden público que finalmente se logró cuando la Fuerza Pública intervino, creo que allí el Alcalde se confió un poco en que esta protesta fuera una protesta pacífica y que no tuviera los desbordamientos que vimos ese día. Creo que el Alcalde y la Administración deben ahora hacer todos los esfuerzos, primero para diseñar y poner en marcha un plan de choque que recoja las quejas de los usuarios respecto al servicio de Transmilenio y en segundo lugar el Alcalde tiene que cometer las acciones que permitan ir reduciendo el déficit de infra estructura que hoy tiene el sistema de Transmilenio, este sistema se propuso construir 388 kilómetros carril y solo hemos construido 84, es decir que hay que terminar la fase 3 y hay que proceder a construir la Boyacá y la 68 que son las dos prioridades que él ha incorporado en su propuesta de plan de desarrollo.
PBAD – Es válida la crítica que se le hace al actual mandatario por la utilización excesiva del Twitter y cuál es su opinión sobre la construcción de la ALO.
ANTONIO SANGUINO – Yo creo que no solo el Twitter, me parece que todo en exceso es malo, a mi me parece que es digamos saludable que el alcalde quiera tener un diálogo directo con los ciudadanos, pero no hay que abusar de instrumento de comunicación como el Twitter sobre todo cuando se trata de hacer anuncios que requieren seriedad, que requieren mesura, que requieren reposo de un gobernante de una ciudad como Bogotá, y en segundo lugar yo creo que el Alcalde debe evitar gobernar en medio de la polarización, debe evitar gobernar en medio del digamos del atropello de los anuncios y las confrontaciones innecesarias, no solo se trata de contenerse a la hora de buscar el twitter sino también de enviar mensajes que permitan convocar a la ciudad alrededor de propósitos compartidos y alrededor de un futuro mejor para todos los bogotanos. En el tema de la ALO me parece que ha habido digamos una decisión de esta ciudad desde el año 1.961 de adelantar un plan vial del cual hace parte la Avenida Longitudinal de Occidente, creo que el Gobierno Nacional y muchos actores de la ciudad reclaman la necesidad de que la ciudad desembotelle el occidente de la sabana con una vía de esta magnitud y de esta naturaleza, hay una demanda de transporte público también por el eje occidental que no se va a resolver con el Transmilenio de la Boyacá y de la 68 cuando sean avances muy importantes y, vamos a tener un millón quinientos mil bogotanos viviendo en todo el borde occidental de la Sabana de Bogotá..., hay que hacer la ALO y por supuesto hay que hacerla con todos los cuidados ambientales que también están reclamando comunidades enteras, hay que hacerla vía como se ha hecho en muchas partes del mundo con una perspectiva de desarrollo sostenible.