¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Patiobonitoaldia escriba una noticia?
La concejal por el Movimiento Progresistas Diana Alejandra Rodríguez, en diálogo con el Informativo PBAD durante la marcha de la salud por la derogatoria de la ley 100, manifestó su satisfacción por la asistencia de la gente a la gran movilización convocada por los trabajadores de la salud, las centrales obreras, su movimiento político, líderes sociales y de izquierda en Colombia.
" Muy contenta por la asistencia de la gente, yo creo que la ciudadanía está despertando, se está dando cuenta que sus derechos han sido vulnerados y que realmente la salud dejó de ser un derecho para convertirse en un negocio y es el momento apropiado para empezar a pedir desde la ciudadanía con iniciativas ciudadanas una reforma estructural a la ley 100 " dijo la cabildante.
La ex edil de Kennedy ahora concejal de la ciudad, manifestó que la marcha por la salud ha sido el resultado de una convocatoria y participación de muchos movimientos políticos, organizaciones civiles y sindicales, la misma ciudadanía, además que resaltó la participación de los ocho concejales del Movimiento Progresistas encabezada por la persona que ha venido organizando la iniciativa, Antonio Navarro Wolf.
Para Diana Rodríguez, la ley 100 le ha hecho mucho daño a la ciudadanía, porque ha dejado de buscar un derecho para los ciudadanos para convertirla en un negocio, ya que fue fundamental para entregarle a la empresa privada el negocio de la salud, cobrando por encima de lo que realmente valen los medicamentos y los servicios, al tiempo que han ido reduciendo a un mínimo las atenciones básicas.
Censuró además, que las enfermedades de los pacientes terminan solucionándolas con una pastilla o con un medicamento genérico sin ninguna prevención.
La cabildante del Movimiento Progresista, considera urgente hacerle un saneamiento a la salud pública, a los hospitales públicos, que el mismo estado los tome buscando sanearlos, pero también inyectándole los recursos necesarios para quitarle el negocio a los privados, considera además, que se debe invertir más en la salud preventiva y no en el asistencialismo ya que lo primero es más efectivo y más económico para los colombianos.
Por: Nelson Armesto EchavezVER AQUÍ VIDEO
-Este es un espacio de opinión destinado a visitantes, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan este espacio destinado para este fin por Patiobonitoaldia.org - Tú opinión es importante para nuestro análisis. Déjala sin ofensas.