Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?

Conducta incorrecta y dañina

13/12/2009 16:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Onu colaborará para frenar politicas abusivas del presidenrte de Colombia con las que se quiere convertir en la autoridad maxima de la justicia. Los jueces y magistrados estçan dispuestos a defender la democracia y la independencia de los poderes

La Relatora Especial de la ONU para la Independencia de la Justicia, le pidió al presidente Álvaro Uribe, en la Casa de Nariño, que de su parte “haya respeto por la independencia de los magistrados y jueces”. A pesar que la señora Carina Knaul de Albuquerque e Silva lleva pocas horas en el país, ya tiene argumento válidos para reclamarle al mandatario que, "Las cortes y los juzgados deben ejercer sus funciones sin intervención de otras ramas del poder. El poder judicial requiere de independencia para el logro de una justicia ética". Esta delegada fue enterada a detalle sobre las cosas que vienen sucediendo en el país desde el momento en que surgieron la parapolítica y las investigaciones contra sus actores. La gran cantidad de arremetidas del presidente y su ministro del interior, porque las Cortes y la justicia en general, no se someten a su voluntad son ya monumentales y cada vez más insultantes y frecuentes. "Sobre lo que pasa en el país, la situación de la justicia y la fijación mental del presidente de querer ser él el poseedor de la última palabra en todas las sentencias y determinaciones judiciales fue entrada la vocero de la ONU.

Como todos los demócratas, le acordó algo por lo cual muestra pecaminosa indiferencia el presidente: "La separación de los poderes es base de la democracia que juró defender. Las cortes y los juzgados deben ejercer sus funciones sin intervención de otras ramas del poder, para el caso colombiano el ejecutivo. Desde aquí hago un llamado para que jueces y magistrados gocen de plena independencia. Debe existir plena garantía para que los jueces, que cumplen un papel fundamental como garantes de una democracia, trabajen libremente para lograr el respeto y la armonía entre las ramas del poder". No se sabe hasta ahora si el señor Uribe y su ministro del interior llegaron a entender a la señora Carina Knaul de Albuquerque e Silva o si sus afirmaciones les entraron por un oído y les salieron por el otro a los dos funcionarios. En otras palabras que ninguno de ellos dos puede ser juez o magistrado mientras sean el presidente y el ministro y que la posición actual de tratar de intimidar a la justicia es incorrecta e indebida que le esta dando a la patria una imagen de tierra de salvajes con gobernantes abusadores.

La visitante se interesó por el tema de la elección de Fiscal y dijo estar de acuerdo con que las personas propuestas cumplan con los parámetros internacionales como lo exige la Corte Suprema de Justicia. "Los nominados por Uribe no constituyen una terna viable debido a su escaso conocimiento en derecho penal". El presidente y su ministro del interior en cambio de acatar la determinación judicial, como es lógico y natural, arremetieron contra los magistrados y la corte de la manera más violenta que les fue posible y se afianzaron en que las cosas tenían que ser como decía Uribe por encima de todo. En varias ocasiones el ministro llegó a asegurar que la Corte no podía tomar determinaciones en su sabiduría y usando sus facultades constitucionales y que para ello debía pedirle permiso a él. Una método indebido y abusivo porque ni el presidente ni sus subalternos pueden fallar casos judiciales. La Corte dio un parte de tranquilidad a la visitante y a Colombia ante la demora en la escogencia de fiscal al asegurar que la persona que está al frente de la Fiscalía, Guillermo Mendoza Diago, es garantía de que la institución sigue funcionando. Se trata de un profesional de carácter que no se va a dejar manosear de nadie así sea el presidente o el ministro.

El agravio a la justicia surge el mismo momento en que la Corte decidió investigar a más de 60 parlamentarios uribistas por nexos con paramilitares

La delegada internacional se enterará del estado de las investigaciones por seguimientos e interceptaciones telefónicas ilegales a funcionarios judiciales, recibirá información sobre las dificultades del proceso de Justicia y Paz, marco legal de la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC, paramilitares de la ultraderecha armada) y otros grupos al margen de la ley. Las dificultades con las que ha tropezado la Fiscalía y la corte Suprema de Justicia para el desarrollo de las investigaciones, así como por las decisiones del Gobierno de extraditar a los jefes paramilitares a Estados Unidos para dejando a jueces y fiscales sin testigos. El presidente “lees quitó los testigos y luego acusa a la justicia, (corte y fiscalía), de demorar indebidamente los procesos”. La arremetida contra la justicia es por todos los ángulos. “El problema surge el mismo momento en que la Corte decidió investigar a más de 60 parlamentarios de la mayoría oficialista por supuestos nexos con paramilitares”. Todo lo permite el presidente, menos que encarcelen a sus familiares y amigos, los parapolíticos.

Carina Knaul de Albuquerque e Silva estuvo estudiando el por qué de los "pronunciamientos del gobierno con los que acusa a los jueces de politizar la justicia", cuando todo los testigos señalan con el dedo acusador que es el presidente quien en una actitud desesperada y abusiva quiere hacer eso y los jueces y magistrados no lo han permitido. Los integrantes de la justicia por esto “han sido objeto de descalificaciones, interferencias, malos entendidos y denuncias penales y algunos magistrados han tenido que pedir medidas cautelares”. En fin, hay que esperar que Colombia quede como un país de salvajes y anti demócratas en las Organización de Naciones Unidas. Una pésima calificación no por culpa de la guerrilla ni los narcotraficantes, sino del presidente y su odio concentrado contra la justicia por que esta actuando contra los paramilitares, sus amigos, etc. Conclusión: todo esto es una conducta incorrecta y dañina y lo peor son el presidente y el mini0stro del interior sus protagonistas. ¡Pobre Colombia, Patria mía!


Sobre esta noticia

Autor:
Valentinadiazgomez (298 noticias)
Visitas:
1478
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.