¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
La confianza del consumidor en Estados Unidos tomó más bríos a principios de enero, elevándose a su punto más alto en ocho meses ya que los estadounidenses estuvieron más optimistas sobre las perspectivas laborales, según mostró un sondeo dado a conocer el viernes.
Otros datos del día dieron a conocer que el déficit comercial del país aumentó en noviembre a su máximo de cinco meses, lo que sugiere que las importaciones pesaron sobre el crecimiento económico un poco más de lo esperado durante el cuarto trimestre.
La lectura preliminar de enero del índice general de confianza del consumidor de Thomson Reuters y la Universidad de Michigan subió a 74, 0 desde 69, 9 en diciembre en el quinto mes de alzas y a su más alto nivel desde mayo del 2011.
El informe superó las expectativas de 71, 5 y estuvo en contraste con las ventas minoristas de diciembre informadas el jueves, que fueron más débiles que lo esperado.
‘Esto demuestra que aunque la cifra de ventas minoristas esta semana fue decepcionante, podría haber una poco más de fortaleza subyacente’, dijo Kathy Lien, directora de investigación de GFT Forex en Jersey City.
‘Yo tendría cuidado de mirar esto como un cambio en la confianza a largo plazo, pero lo vería como buenas noticias hoy (viernes)’, añadió.
Los mercados financieros reaccionaron levemente a los datos de confianza del consumidor ya que los inversores se concentraron en informes de que Standard & Poor’s estaba por rebajar las calificaciones de varios países de la zona euro. Wall Street bajó alrededor de 1 por ciento en las primeras operaciones.
Datos del Departamento de Comercio mostraron que la brecha comercial totalizó 47.800 millones de dólares en noviembre, superando las estimaciones de analistas de un déficit de 45.000 millones de dólares.
Un déficit más amplio muestra que más bienes y servicios adquiridos por los consumidores y empresas de Estados Unidos fueron producidos fuera del país, lo que resta del Producto Interno Bruto.
‘El panorama externo no es un buen augurio para las exportaciones de Estados Unidos, mientras una desaceleración en el crecimiento global coincidirá con un dólar más fuerte debido a las persistentes preocupaciones financieras en relación con las turbulencias de deuda soberana en Europa’, escribió en una nota Martin Schwerdtfeger, economista jefe de TD Bank Group.
Por otra parte, una caída en los precios de las importaciones mostró que las presiones inflacionarias siguen apagadas, lo que le da espacio de maniobra ala Reserva Federalmientras mantiene las tasas de interés de referencia a niveles ultra bajos.
Los precios de las importaciones bajaron 0, 1 por ciento en diciembre tras un 0, 8 por ciento de ganancia en noviembre, en línea con las expectativas de los economistas.
Un 34 por ciento de los consumidores encuestados en el sondeo de confianza del consumidor dijo que habían oído hablar de recientes alzas en el empleo, un máximo histórico en la historia del sondeo y muy por encima del 21 por ciento de diciembre.
‘Los datos sugieren un panorama más fuerte de gasto del consumidor, subiendo a alrededor de 2, 1 por ciento de ganancia en el 2012″, dijo en un comunicado el director del sondeo, Richard Curtin.
Pero los consumidores aún tienen poca confianza en las políticas económicas del Gobierno, con la mayoría calificando desfavorablemente las políticas por sexto mes consecutivo.
Los estadounidenses también se mantuvieron austeros en sus finanzas personales con sólo un 24 por ciento esperando que sus finanzas mejoraran en enero, levemente por debajo del 25 por ciento del mes pasado.
El barómetro de las actuales condiciones económicas del sondeo subió a su máximo desde febrero, a 82, 6 desde 79, 6, mientras que su indicador de expectativas del consumidor subió a 68, 4 desde 63, 6.