¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Según la más reciente Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC) de Fedesarrollo, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) experimentó una disminución de 1, 8 puntos porcentuales (pps) durante el mes al pasar su balance de 24, 9% en agosto a 23, 1% en septiembre. Al comparar este resultado con el registrado un año atrás, se observa una reducción en la confianza de 12, 4 pps.
El ICC tiene cinco componentes: tres se refieren a las expectativas de los hogares a un año vista, dos hacen referencia a la percepción frente a la situación económica actual.
Con los tres primeros se construye el Índice de Expectativas del Consumidor (IEC), con los dos restantes el Índice de Condiciones Económicas (ICE). La reducción de 1, 8 pps en el ICC registrada en septiembre es el resultado de una considerable disminución de 7pps en el IEC (de 29, 8% a 22, 8%) y una mejora de 6, 0 pps en el ICE (de 17, 5% a 23, 5%).
Cuando se comparan los resultados de septiembre con los reportados un año atrás se observa una notable reducción de 21, 6 pps en el componente de expectativas junto con una mejora de 1, 5 pps en la percepción sobre la situación actual
En septiembre el ICC en Bogotá mostró una leve mejora de 0, 6 pps (de 27, 2% a 27, 8%), con un no despreciable retroceso de 6, 7 pps en el IEC, compensado por el aumento de 11, 5 pps en el ICE. La confianza de los consumidores en Medellín mostró un ligero incremento de 0, 2 pps, consecuencia de la reducción de 10, 1 pps en el IEC y el avance de 15, 6 pps en el ICE. Por otra parte, en Cali la confianza de los consumidores mostró un deterioro por segundo mes consecutivo, pasando su balance 17, 4% a 15, 5%, con una mejora de 1, 2 pps en el IEC que fue sobrepasada por la caída de 6, 6 pps en el ICE.
El ICC en Barranquilla mostró un deterioro pronunciado, disminuyendo 19, 6 pps luego de tres meses consecutivos de mejoras. Allí la confianza pasó de 45% en agosto a 25, 4% en septiembre. Esta retracción se explica por la disminución de 13, 5% en el IEC y de 28, 7% en el ICE. A pesar de los distintos comportamientos señalados, el ICC en estas cuatro ciudades se encuentra en niveles superiores a su promedio en los últimos 3 años.
Por nivel socioeconómico se observa que la confianza de los consumidores de nivel bajo (estratos 1 y 2) mostró una disminución de 5, 4 pps, al pasar de 24, 6% en agosto a 19, 2% en septiembre. En cambio, la confianza del nivel alto (estratos 5 y 6) tuvo una mejora luego de dos meses consecutivos de deterioro, con el ICC avanzando de 28, 8% a 32, 8%. De igual forma, la confianza de los estratos 3 y 4 (nivel medio) experimentó una mejora, aunque menor, al pasar de 24, 6% en agosto a 25, 6% en septiembre. Al comparar estos resultados con los observados un año atrás, se concluye que la confianza experimentó una reducción importante para los estratos medio y bajo (de 13, 7 y 12, 8 pps respectivamente), con un cambio menor (1, 7 puntos) en el estrato alto.
En septiembre de 2011 la disposición a comprar bienes durables – valga decir, el balance de la pregunta "¿Cree usted que éste es un buen momento para comprar cosas grandes como muebles o electrodomésticos?"- se ubicó en 35, 5%, con un aumento de 6, 9 pps respecto al mes anterior y de 3, 5 pps frente a septiembre de 2010. La mayor disposición a comprar muebles o electrodomésticos en septiembre la manifestaron los consumidores del nivel alto, con un balance de 58, 9%. Por su parte, los consumidores de nivel socioeconómico medio registraron una mejora de 4, 3 pps en su disposición a comprar bienes durables. A pesar de que la menor disposición para adquirir muebles o electrodomésticos la revelaron los consumidores de nivel bajo (32, 4%), ésta estuvo 8, 3 pps por encima de la observada un mes atrás. Respecto al mes de agosto, en septiembre sólo Bogotá mostró un incremento en la disposición a comprar bienes durables (17, 8 pps).