Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diario De Lima Gay escriba una noticia?

El Congreso derogó protección contra crímenes de odio por orientación sexual e identidad de género.

05/05/2017 10:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El pleno del Congreso nuevamente dio la espalda a los peruanos y peruanas Lesbianas gays, bisexuales y trans y derogó parcialmente a las 00:02 AM del viernes 5 de mayo el Decreto Legislativo 1323, que proponía endurecer las penas para casos de feminicidio, violencia familiar, y violencia de género- incluyendo la orientación sexual e identidad de género- bajo el argumento de que este no se habría enmarcado en las facultades legislativas otorgadas al Ejecutivo a finales de septiembre del año pasado.

Votaron a favor 66 congresistas, 29 en contra. El Congresista Kenji Fujimori se abstuvo y publicó en Twitter: "Mi bancada está en la obligación de debatir el proyecto de @leylachihuan contra crímenes de odio.La lucha recién empieza. #TodosSomosMinoría."

La iniciativa fue exonerada de una segunda votación con la misma cantidad de votos. Varios miembros de la bancada fujimorista (como Úrsula Letona, Miguel Ángel Torres, Luis Galarreta) y de Alianza para el Progreso (como Julio Rosas) se pronunciaron a favor de la derogación.

Más sobre

En contraste, los congresistas de Peruanos por el Kambio (como Alberto de Belaunde y Mercedes Aráoz) y del Frente Amplio (Marco Arana y Marissa Glave) defendieron el decreto legislativo.

El DL 1323, promulgado el pasado 6 de enero, modificaba el Código Penal para elevar el rango de las penas por estas causales de violencia. Agravaba las penas por homicidios que tuvieran "móviles de intolerancia o discriminación, tales como el origen, la raza, religión, sexo, orientación sexual, identidad de género, factor genético, filiación, edad, discapacidad, idioma, identidad étnica y cultural"

El documento planteaba nueve modificaciones en el Código Penal respecto a los deltitos de feminicidio, discriminación y faltas contra la persona. Explícitamente modificaba el literal 'D' del artículo 46 y en el artículo 323 del Código e incluían la tipificación de delitos por 'orientación sexual' e 'identidad de género'.

El pasado 4 de abril, la Comisión de Constitución, presidida por el congresista fujimorista Miguel Ángel Torres, votó en contra de la propuesta del Ejecutivo, por 10 votos frente a 6 a favor. En su reemplazo aprobó ese mismo día la redacción de un texto sustitutorio, en el cual se recomendó la derogación de las modificaciones mencionadas.


Sobre esta noticia

Autor:
Diario De Lima Gay (1238 noticias)
Fuente:
blogdelimagay.blogspot.com
Visitas:
4193
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.