Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Conmoción internacional por "desgarrador" secuestro de alumnas nigerianas

06/05/2014 18:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió este martes la reacción de la comunidad internacional ante el rapto de más de 200 adolescentes nigerianas por un grupo islamista y confirmó que el gobierno de Abuya había aceptado la ayuda de Washington para intentar rescatarlas.

El mandatario estadounidense dijo a la cadena ABC que "es una situación desgarradora, una situación indignante", y pidió ayuda a todos los países para "hacer algo contra esta horrenda organización que ha perpetrado tan terrible crimen".

Al confirmar que Nigeria aceptó la oferta de Washington de enviar ayuda para encontrar a las niñas y adolescentes raptadas, Obama dijo que su gobierno ya envió "un equipo" integrado por "militares, policías y otras agencias".

Este equipo buscará "identificar dónde pueden estar estas chicas y darles ayuda", dijo el mandatario estadounidense, quien denunció que Boko Haram es "una de las peores organizaciones terroristas locales y regionales".

El secuestro de más de 200 niñas hace tres semanas en el estado de Borno (noreste de Nigeria) ha levantado una indignación internacional, desde Naciones Unidas, pasando por Egipto, Gran Bretaña y Estados Unidos.

"No podemos cerrar los ojos ante la evidencia de la barbaridad que se está produciendo ante nosotros en Nigeria", dijo la senadora demócrata estadounidense Amy Klobuchar el lunes ante el pleno de la cámara alta.

Centenares de manifestantes -muchos de ellos de origen nigeriano- se congregaron el martes ante la embajada de Nigeria en Washington, coreando "Devuélvannos a nuestras chicas" y "No más abusos".

image

En el mismo estado de Borno (noreste), feudo del grupo islamista, hombres armados, presuntamente miembros de Boko Haram, secuestraron a otras ocho jóvenes, denunciaron el martes sus habitantes.

En un video recibido por la AFP el lunes, Abubakar Shekau, líder del grupo, se atribuyó la responsabilidad del secuestro masivo, el pasado lunes 14 de abril en una escuela del distrito de Chibok, en el estado de Borno.

En el vídeo, Shekau dijo: "Por Alá que las venderé en el mercado", añadiendo que Boko Haram las considera "esclavas".

"Hemos estado todo este tiempo imaginando lo que podría ocurrir a nuestras hijas en manos de esa gentuza", dijo a la AFP desde Chibok, Lawal Zanna, cuya hija está entre las 223 menores que permanecen secuestradas.

- "Contrario a las enseñanzas del islam" -

El suceso ha levantado indignación internacional, desde Naciones Unidas, pasando por Egipto, Gran Bretaña y Estados Unidos, donde algunos senadores pidieron incluso una intervención.

En Nigeria, Jonathan dijo que aceptaba el ofrecimiento de Washington que, según su despacho, "incluye el despliegue de personal de seguridad estadounidense y medios para trabajar con sus homólogos nigerianos en la operación de búsqueda y rescate".

image

En un comunicado publicado en El Cairo, la prestigiosa universidad islámica de Al Azhar indicó que hacer daño a estas adolescentes es "completamente contrario a las enseñanzas del islam y a sus principios de tolerancia" e instó a "su liberación inmediata".

El ministro británico de Relaciones Exteriores, William Hague, dijo el martes que Londres le está ofreciendo a Nigeria "ayuda práctica" para la liberación de las niñas.

Con un tono más afilado, Naciones Unidas advirtió al grupo islamista que el masivo secuestro podría constituir un crimen de lesa humanidad.

"La legislación internacional prohíbe absolutamente la esclavitud, sea sexual o no. Estos actos pueden constituir, bajo ciertas circunstancias, un crimen de lesa humanidad", dijo Rupert Colville, portavoz de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay.

"El rapto de chicas en Nigeria es de una crueldad inimaginable", dijo por su parte en París la actriz Angelina Jolie, conocida también por su trabajo como embajadora de Buena Voluntad de la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

image

El grupo islamista secuestró en total a 276 adolescentes estudiantes en Chibok, a las que sacó de sus dormitorios. De ellas, 223 continúan en cautiverio, mientras que otras 53 pudieron escapar, según la policía.

Los padres de las niñas han criticado la gestión del ejército, y creen que al principio éste no actuó con la urgencia que requería la situación.

Los militares se defienden haciendo valer que han lanzado un amplia operación de búsqueda, incluyendo la selva de Sambisa, en el estado de Borno, donde Boko Haram tiene campamentos fortificados.

- ¿Llevadas al extranjero? -

El Departamento de Estado dijo el lunes que había indicios de que las niñas podrían haber sido llevadas a países vecinos, en base a las declaraciones no confirmadas de las autoridades locales que apuntaban a que las chicas habían sido vendidas a combatientes islamistas como futuras esposas en Camerún y Chad.

Sin embargo, las autoridades de ambos países indicaron después que las colegialas no estaban en sus respectivos territorios.

Enoch Mark, padre de una de las jóvenes secuestradas, dijo que el ejército sigue sin hacer lo suficiente contra este grupo islamista, que ha matado a miles de personas desde que inició su rebelión hace cinco años.

"Los miembros de Boko Haram no son espíritus ni criaturas extraterrestres a las que no se pueda seguir y domeñar", indicó con sarcasmo a la AFP.

"El gobierno debería encontrar a nuestras hijas o, si no es capaz, pedir ayuda internacional", añadió. "La angustia y el trauma que esto nos supone a los padres se están volviendo insoportables".

"Si no rescata a las niñas, esto puede ser el comienzo de más secuestros y de la anarquía", dijo.

"Ahora ha sido en Chibok pero, ¿quién sabe dónde será mañana?", se preguntó.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3238
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.