Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Patiobonitoaldia escriba una noticia?

Conozca los robots colombianos con visa internacional

16/05/2012 13:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageEstudiantes de Medellín y Puerto Tejada representan al país en una competencia robótica internacional. Para la creatividad no se requiere una segunda lengua. Lo demuestra un grupo de niños colombianos que está en Florida, Estados Unidos, hablando el idioma del ingenio.

Son 15 estudiantes de básica primaria y secundaria de Medellín y Puerto Tejada que representan a Colombia en 'The First Lego League' (FLL), una competencia mundial que hoy cierra la más reciente edición de su Festival Mundial.

Cada año, el Lego League tiene una temática diferente propuesta por la organización que pone a miles de niños en todo el mundo a pensar. En esta ocasión el factor fue la alimentación y las ideas de los equipos M16 Scott y Robolution Loyola Team encajaron.

María Salomé Vergara Zapata es miembro de Robolution, vive en el barrio Campo Valdés, estudia décimo grado en la Institución Educativa Colegio Loyola de Medellín y espera la decisión del jurado del First que evalúa entre sus proyectos el que ella llevó con siete de sus compañeros.

El grupo creó un dispensador automatizado de frutas que las recoge, conserva y entrega limpiamente. Salomé explicó que la idea es mantenerlas alejadas de ambientes contaminados y educar a las personas en el tratamiento que deben darles.

El robot fue desarrollado con la tecnología Lego Mindstorms, lo cual es un requisito para participar. Todos los equipos deben utilizar esas fichas y así lo hizo M16 Scott, el grupo de Puerto Tejada. Laura Fernanda López es una niña de 14 años que viajó desde ese municipio caucano a EE.UU. Desde allí contó que además del robot que crearon, participan en otra área del FLL en la que deben desarrollar un proyecto de investigación.

La estudiante de noveno grado dijo que recogieron información de diferentes fuentes para proponer -de acuerdo con la temática de la alimentación que les propusieron- soluciones para buena salud de los peces.

Laura dijo que viven cerca del río Cauca y al notar que el agua es vital no solo para los humanos, sino para los peces, se deberían mejorar los dispositivos que existen en peceras para analizar la composición del líquido y ubicarlos en afluentes donde viven estos animales para garantizar que vivan, crezcan y se reproduzcan en condiciones saludables.

M16 Scott y Robolution Team Loyola están en Florida gracias a la Fundación Global Arte Ciencia y Tecnología (AC&T). Mónica Sánchez, su directora, explicó que son una entidad sin ánimo de lucro, en la que educadores, ingenieros, creativos y otros profesionales desarrollan las capacidades artísticas, científicas y tecnológicas de los niños del país.

Mónica, Laura y Salomé estarán muy atentas hoy cuando los jueces del FLL dicten su veredicto de premios en la competencia global.

VER AQUÍ VIDEO

Vanguardia


Sobre esta noticia

Autor:
Patiobonitoaldia (1190 noticias)
Fuente:
patiobonitoaldia.org
Visitas:
1274
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.