¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Tras verificar que la demolición y reemplazo de la actual terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional El Dorado es indispensable, por cuanto el diseño inicial del proyecto no es acorde con los niveles actuales ni futuros del tráfico de personas, el Consejo Nacional de Política Económica y Social, Conpes, declaró de importancia estratégica el contrato de concesión de dicho proyecto.
Por lo anterior, el Ministerio de Transporte y la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil consideraron pertinente realizar una adición al contrato de concesión para la ejecución, operación y mantenimiento de las obras adicionales, con el propósito de evitar la afectación grave del servicio en el aeropuerto.
"Lo que se hizo fue aprobar una inversión que va a significar un aeropuerto nuevo frente a lo que estaba diseñado anteriormente. Se autoriza la demolición de la parte que en el proyecto inicial se mantenía y, en efecto, les dará a los bogotanos y a Colombia un aeropuerto El Dorado mucho más eficiente y mucho más adecuado al sorprendente e inusitado número de pasajeros que está llegando", explicó el presidente Juan Manuel Santos.
Por su parte, el ministro de Transporte, Germán Cardona, dijo que se le "da vida a un nuevo aeropuerto. Se va a hacer la demolición definitiva de la actual sede del aeropuerto. En julio del año entrante entregaremos aproximadamente 70 mil metros cuadrados construidos. Para finales del año 2014, llegaremos a 180 mil metros cuadrados, incluyendo la demolición total del actual aeropuerto y la construcción de uno nuevo".
"Estamos trabajando en un plan maestro del aeropuerto, que nos va a permitir del año 2015 al 2018, cuando el plan lo indique, poder llegar a tener unas instalaciones de más de 320 mil metros cuadrados de área construida. El aeropuerto no se va a quedar insuficiente", señaló.
Las vigencias futuras necesarias para la ejecución del proyecto alcanzan un valor presente de $234.388 millones.
Así mismo, el ministro de Transporte, destacó que la meta es que Bogotá cuente con un terminal aéreo de más de 320 mil metros cuadrados, que se lograría a través del Plan Maestro del aeropuerto que se está adelantando y que garantizaría que no se quede pequeño en pocos años.