Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Periodistaaldia escriba una noticia?

Consejo extraordinario en La Guajira para tratar de temas de transporte y desabastecimiento de combustible

09/07/2019 17:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

-Los distribuidores legales de gasolina piden al Gobierno un aumento justo del cupo asignado. -La ilegalidad a través del contrabando hace imposible competir de manera justa

Este miércoles 10 de julio, se llevará a cabo un Consejo de Ministros  con los líderes del paro Cívico que se llevó a cabo el pasado 27 de junio en el Sur del departamento de La Guajira.

Para este Consejo extraordinario  asistirán los ministros de Transporte, Hacienda, Salud, Educación, Minas y Energía, Vivienda y el Departamento Nacional de Planeación. Con la reunión buscarán aumentar los 15 mil millones de pesos que se invertirían en 2020 en La Guajira.

Más sobre

Entre las prioridades se encuentra el mejoramiento de la vía, que desde el puente Pereira (Límite del Departamento del Cesar) hasta el corregimiento de Cuestecitas (Departamento de La Guajira), con una longitud de 128 Kilómetros, la cual se encuentra en aproximadamente un 90% deteriorada en toda su extensión y estructura (subbase, base y capa de rodadura), ocasionando un alto riesgo para quienes transitan en ella.  

Dentro de los temas de mayor relevancia que serán tratados en las mesas de concertación, se encuentra la problemática actual de suministro de combustibles subsidiados  en el Departamento, la cual ha evidenciado la insuficiencia del cupo asignado por parte del Min minas, desde el mes de mayo los habitantes del Departamento padecen diariamente el tener que apostarse en largas filas en las EDS, generando malestar en la ciudadanía y por supuesto, entorpeciendo la normalidad económica que construye progreso en términos de permitir el desarrollo de su comercio, turismo, industria, actividad minera y agrícola. Los líderes del paro cívico pedirán  a la Ministra María Fernanda Suarez el cupo de combustibles con beneficios tributarios para el Departamento sea al menos de 5.000.000 millones de galones.

Además, se ha creado una mesa Indígena encargada de transmitir los temas relacionados con la calidad de vida de los Indígenas wayuu y wiwa.


Sobre esta noticia

Autor:
Periodistaaldia (2200 noticias)
Visitas:
1045
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.