Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Consejo Nacional Cacaotero pide a cultivadores mejorar productividad para enfrentar crisis

02/02/2012 18:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageEl Consejo Nacional Cacaotero, presidido por el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo y del viceministro Ricardo Sánchez, pasó revista a los principales temas que afectan la actividad cacaotera como la baja en los precios internos derivada del comportamiento internacional del grano.

Reunido extraordinariamente, el Consejo abordó también los problemas del grano como consecuencia de la exagerada intermediación que se da en el proceso de mercadeo.

Discutió igualmente las metas del Plan Decenal concluyendo que se deben mantener, con énfasis en la renovación y modernización del cultivo.

En ese aspecto se destacó la necesidad de ampliar la cobertura del programa sanitario de monilia el cual fue muy exitoso en el último año.

Productores e industriales insistieron en que más que mejorar el precio, es necesario incrementar la productividad y por ende la competitividad del cultivo.

Sobre los anteriores puntos, el Consejo se comprometió, a través de los delegados de los industriales, de los productores y del Gobierno, a reunirse, el próximo 14 de febrero, con los productores de Santander para presentarles las estrategias que permitan "que el negocio cacaotero sea rentables para industriales y productores".

En ese sentido, en los próximos días, cada uno de los eslabones de la cadena productiva, diseñarán sus propuestas que serán llevadas a dicho encuentro.

En necesario resaltar que el Consejo en pleno coincidió en que definitivamente el cultivo requiere de un mejoramiento de productividad y competitividad para mantenerse como una alternativa de talla mundial, como se ha previsto en el Plan Decenal Cacaotero que se viene ejecutando.

Principales conclusiones de la reunión:

El Consejo Nacional Cacaotero se reunió el 1 de febrero de 2012 con la asistencia del señor Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, el Viceministro Ricardo Sánchez López, y los demás miembros del Consejo Nacional en representación de los Productores Fedecacao con el Gerente Técnico y Miembros de su Junta Directiva, los gerentes de Ecocacao y Aprocasur; por parte de la Industria los presidentes de Casa Luker, Nacional de Chocolates, Colombina S.A y Chocolate Girones; la delegada del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y de las entidades de apoyo Andi y Corpoica; convocada de forma perentoria ante la situación coyuntural de caída de precios del grano y los impactos climáticos a los cultivares.

De acuerdo con los participantes en la reunión y después de analizar la situación del mercado interno y mundial del cacao, la comercialización, aspectos de crédito, los impactos de la monilia y los apoyos sectoriales existentes, acordó trabajar de manera conjunta y coordinada en la competitividad del subsector, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

1. Colombia y los productores, comercializadores e industriales del cacao no son, ni pueden ser ajenos a la realidad de los mercados internacionales, ni a las condiciones macroeconómicas nacionales que afectan los precios de los productos agropecuarios..

2. La baja de precios que ocurre en el mercado internacional desde Julio de 2011, necesariamente impactan en la formación de los precios del cacao en Colombia, al ser este precio referente directo del precio interno, así como los inventarios de la industria y claro está el valor del dólar en el mercado colombiano – TRM-.

3. En el nuevo contexto de apertura a los mercados ni el Gobierno nacional ni el Consejo Nacional Cacaotero pueden estructurar mecanismos para fijar precios de los productos agropecuarios, sin embargo invita a los productores y comercializadores a cubrirse con instrumentos financiero a las variabilidades de los precios.

4. Igualmente, quedó claro por parte de la industria que ellos continúan comprando en todas sus agencias a nivel nacional y apoyan cualquier iniciativa para comprar directamente a los agricultores de forma asociada, haciendo énfasis en calidad y beneficio.

5. Hay dentro del Consejo Nacional Cacaotero, consenso en definir que la solución sostenible y permanente al problema de ingresos para los productores es el incremento de la productividad.

6. De acuerdo con los participantes en la reunión, en estos momentos de coyuntura y siendo concientes que el sector tiene grandes posibilidades de convertirse en una actividad sostenible y rentable, se impulsará la implementación del Plan Decenal del Cacao 2012-2021, que llevará a que Colombia se convierta en autosuficiente y logre excedentes de exportación, para lo cual se requiere la divulgación y el compromiso de productores, industriales y gobierno.

7. Se requiere urgentemente iniciar la ejecución de la Renovación y Rehabilitación de cultivos de cacao (80.000 Hectáreas) con sus respectivos apoyos contemplados en el Plan Decenal, para lograr rendimientos superiores a los 1.500 kg/ha con materiales seleccionados y adaptados a las condiciones de la geografía colombiana, resultados de los esfuerzos de Fedecacao, Corpoica y la Industria.

8. De igual manera, se acordó hacer una reunión con la Dian y la Policía Fiscal y Aduanera, en la que participen los productores, los industriales y el Ministerio de Agricultura, para mirar el tema del contrabando que se presenta en la zona de frontera con grano que está llegando de Perú y Ecuador a precios muy por debajo de los nacionales e internacionales.

9. Las partes acordaron estudiar nuevas medidas para hacer más competitivo al sector y las mismas se conocerán el próximo 14 de febrero cuando se celebre una nueva reunión en la principal zona productora de Santander, con los voceros de los productores, el gobierno nacional, la gobernación, la industria y los gremios de la producción.

10. El Ministerio adelantó que durante el año 2012 continuará apoyando el desarrollo de la campaña sanitaria, como medida concreta para el incremento de la productividad, realizando los ajustes pertinentes para que su cobertura corresponda a la importancia de cada región.

11. Posteriormente se convocará otra reunión del Consejo Nacional Cacaotero, la Gobernación, los gremios de productores, para igualmente discutir y acordar programas y proyectos que mejoren los ingresos.

12. Se concluye que el cacao colombiano tiene grandes oportunidades a nivel nacional e internacional, para el beneficio de todos los eslabones de la cadena y como instrumento de prosperidad en muchas zonas rurales de Colombia.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
3533
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.