Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bernardo Socha Acosta escriba una noticia?

Consejo de seguridad en Bucaramanga

19/06/2011 18:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Participó el Ministro de defensa y otros funcionarios del nivel nacional

El gobernador de Santander, Horacio Serpa y el Ministro de Defensa Rodrigo Rivera presiden el consejo de seguridad.

Para estudiar la situación del departamento de Santander en materia de convivencia y paz se realizó en las últimas horas un consejo de seguridad en instalaciones de la Quinta Brigada, con sede en Bucaramanga, con la presencia del ministro de Defensa, Rodrigo Rivera; el gobernador de Santander, Horacio Serpa; el defensor del pueblo, Vólmar Pérez; el secretario del Interior, Constantino Tamí; autoridades militares y policiales, DAS, Fiscalía y Defensoría del Pueblo seccional Santander, entre otros.

En horas de la mañana el ministro arribó a la Quinta Brigada donde sostendría la reunión, pero por invitación del gobernador y del rector de la Universidad Industrial de Santander, Jaime Alberto Camacho, visitó antes las instalaciones de la UIS que en días pasados se vieron afectadas por una protesta, quedando gran parte de sus oficinas saqueadas, quemadas o destruidas, a manos de encapuchados que lideraron dicha revuelta.

El Ministro de defensa, Rodrigo Rivera se dirige a los asistentes en las instalaciones de la Quinta Brigada del ejército en Bucaramanga

En el encuentro con los directivos de la Universidad, el ministro Rivera observó los videos y fotografías que evidencian las acciones de los delincuentes que comandaron la protesta violenta y que, según el rector de la institución, dejan pérdidas por unos $3.500 millones, suma similar a la invertida por la UIS anualmente en materia de investigación, o a la nómina mensual de toda la planta docente y administrativa.

El rector de la UIS manifestó que la primera lectura que se da, es que en el contexto nacional hay conciencia de la gravedad de los hechos. Frente a esto, el Mindefensa y los altos mandos policiales han querido estar al tanto para ofrecer garantías y medidas respecto a la seguridad del plantel.

“Es preocupante la violencia con que se presentaron los hechos; se intimida así a toda una comunidad universitaria que propende por la excelencia académica, el desarrollo investigativo y la extensión hacia la sociedad de sus actividades educativas. Hoy demandamos de las autoridades una intervención y acompañamiento directo, para permitir que la cotidianidad de la UIS se desarrolle sin dificultades; esto incluye la protección de todos los que conformamos esta comunidad, además de los bienes que entregamos a nuestros estudiantes”, dijo el rector Camacho Pico.

Finalizada la reunión y concretada la medida que reforzará la seguridad en la UIS, con el fin de garantizar el bienestar de sus usuarios en el reinicio de servicios académicos; se dio a conocer el monto de la recompensa que las autoridades entregarán a quienes suministren información sobre los responsables de los daños ocasionados: $50 millones de pesos.

Se tomarán estrictas medidas de seguridad en la Universidad Industrial de Santander, para prevenir desordenes

De otro lado, luego del consejo de seguridad en el complejo militar el ministro Rodrigo Rivera, aseguró que hay un balance positivo en materia de tranquilidad y convivencia, y que Santander es hoy un ejemplo “a la vanguardia” para todo el país: “Ésta fue una región muy afligida hace algunos años, pero gracias al esfuerzo de nuestra fuerza pública y al compromiso de toda la sociedad ha sido pacificada y hoy es tranquila; francamente sin incidencia de grupos narcoterroristas o bandas criminales”.

El ministro agregó que en Santander hay problemas aislados de criminalidad “como en cualquier ciudad o parte del mundo”, relacionados con micro tráfico de estupefacientes, homicidios y hurtos, con tendencias decrecientes: “hay oportunidad de mejorar y las hemos identificado hoy. Cuando comparamos a otras ciudades, decimos que sí podemos mejorar. Debemos comprometer al resto de la sociedad, instituciones públicas y privadas; gremios, liderazgo comunitario y candidatos a cargos, con tareas concretas para fortalecer la seguridad ciudadana”.

Finalmente, el ministro de Defensa indicó que es necesario cambiar la cultura de intolerancia, “de irse a los golpes por todo, de irrespetar a la mujer, de violencia intrafamiliar. El gobernador Serpa Uribe liderará este proceso para lograr la seguridad. Nuestra fuerza estará concentrada en operaciones de inteligencia, control investigativo y participando con estas tareas; y el gobernador será quien lidere a la sociedad para asumir compromisos y lograr que se mejore la situación del departamento”.

--

Fuente de información: Mónika María Leal Abril

Jefe de Prensa y Comunicaciones

GOBERNACIÓN DE SANTANDER


Sobre esta noticia

Autor:
Bernardo Socha Acosta (221 noticias)
Visitas:
2893
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.