¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Avatarsol escriba una noticia?
Es preciso que todos los colombianos leamos con mucho detenimiento, el fallo del tribunal superior de Bogotá y
Conforme a los argumentos que viene presentando la Fiscalía y, así corroborado en los fallos de la Justicia, los colombianos haciendo uso de su ejercicio han creado legalmente la “Empresa criminal” más poderosa del país y se llama la Fuerza Pública.
Todos los días vemos en titulares de periódicos, en los noticieros radiales y de televisión, como los funcionarios de la justicia se expresan de los militares y policías en conductas, que apenas se están iniciando a investigar, pero que basta con encontrar así sea testigos falsos, para lanzar de inmediato el mensaje de criminal a un hombre al que todos los días se les viola sus más mínimos derechos a la dignidad humana y por ende, a la libertad, al bienestar, al buen nombre, la buena fe y de paso mancillar a una Institución que goza de respeto y credibilidad como es el Ejército, ese mismo que ha dado suficientes muestras de respeto a la civilidad, las instituciones y que inclusive sus altos mandos, se han excedido con sus subalternos en aras de acatar las leyes.
Es preciso que todos los colombianos leamos con mucho detenimiento, el fallo del tribunal superior de Bogotá y, allí podremos entrever que los esperpentos jurídicos son de verdad, una forma equivocada de hacer justicia y dar paso al ejercicio de una persecución política no importa contra quien, sino a favor de quien.
Aún falta para esclarecer las otras muertes y los desaparecidos, los que tiene la fiscalía bien guardados en las instalaciones del CTI y que no han querido aclarar, aún falta definir si los Ministros y el Presidente deben ser investigados por ser participes de la aniquilación del M-19, es necesario leer detenidamente el fallo porque en lugar de cerrar un capítulo abre varios.
El tribunal dice que el estado y la Fuerza Pública fue “un aparato organizado” con la única finalidad de aniquilar al M-19 y, procede a condenar al señor Coronel Plazas porque el día 6 de Noviembre de 1985 era quien comandaba las tropas, por eso lo convierte en un asesino, así con sus propias manos no haya cometido el hecho en cabeza de las dos personas por las cuales lo condenan y concluye: “ el coronel hizo parte de una estructura de poder organizada ilegal que diseñó y ejecutó la desaparición de Irma Franco Pineda y Carlos Augusto Rodríguez Vera”.
Por favor, me explican ¿que es bueno y que es malo en Colombia?
Es un “aparato organizado de poder” con lo cual se ratifica las múltiples declaraciones de otros fiscales donde utilizan el término “ empresa criminal del estado”, por lo tanto los colombianos debemos ser condenados por haberle dado vida legal a este aparato. Además, preceden sentencias como las del Mayor Ordoñez, quien es condenado por el simple hecho de “estar preparado para la guerra” ya que el estado lo capacito y a él lo acompaña el inmenso deseo de asesinar a sus enemigos, como si los delincuentes fueran enemigos personales del mayor o si bastara con su presencia para que los criminales se entregaran y se sometieran a la justicia, esa misma que luego los deja en libertad porque su simple confesión no basta o, esa misma confesión es suficiente para negociar hasta el punto de pedir indemnización al estado por su buen nombre.
No es injurioso decir entonces que los integrantes de las organizaciones cuyas personas se identifican con “ALIAS” son verdaderos patriotas que resisten con sus vidas el oprobio de los gobernantes elegidos de la manera más ilegal por millones de apátridas.
En su argumentación el tribunal dice abiertamente que “el estado dejo entrar a los del M-19 al palacio con la finalidad de aniquilarlos” quiere decir entonces que el estado cometió crimen de lesa humanidad y cabe preguntarse entonces si ¿el M-19 es para la Justicia un movimiento político, social, cultural y/o racial en el momento de su creación y desarrollo?.
Ruego por tanto a la Justicia, que antes de seguir emitiendo fallos, me explique a mi cómo colombiano quienes son los criminales y quienes los patriotas, para así entonces legalmente acudir a quien deba hacerlo, porque aún estoy convencido que los buenos tienen apellidos en sus uniformes y tienen dirección de domicilio. ¿Será que no soy ciudadano de Colombia, sino ciudadano de “Locombia”?.
Clara respuesta se dio por parte del hoy presidente de la Cámara de Representantes Simón Gaviria, donde expreso claramente que: "No hay nada más criminal que un falso positivo, que un falso positivo judicial". Entonces me nace otra pregunta: ¿son las instituciones de Colombia “empresas criminales”?.
Por favor, me explican ¿que es bueno y que es malo en Colombia?