Quieres recibir una notificacin por email cada vez que Patiobonitoaldia escriba una noticia?
Miguel ngel Daz haba escogido el camino de la lucha social. Despedido en forma injusta del Instituto Colombiano de Cultura, junto a su esposa, por participar en un paro nacional de trabajadores al servicio del Estado, Miguel ngel decide dedicarse al trabajo completo como funcionario del Partido Comunista en el comit regional de Bogot.
Siendo tesorero, decide viajar en los primeros das de septiembre de 1984 a Puerto Boyac, Boyac. Lo acompaaba un viejo militante del partido, dirigente social en esa regin, Faustino Lpez.
Iban a redondear un negocio de una propiedad que precisamente podra proporcionar algn dinero a las finanzas que maneja Miguel ngel.
El trmite no se pudo culminar: el 5 de septiembre de 1984, hace 28 aos, Miguel ngel Daz despus de salir en las horas de la maana de la oficina de Registro de Instrumentos Pblicos de Puerto Boyac, para legalizar la escritura de una casa de propiedad del Partido Comunista, es secuestrado.
Los testigos hablan de que Miguel ngel fue introducido a la fuerza en un carro Renault 12, al que segua una motocicleta roja, conducida por el detective rural del DAS Jorge Luis Barrero.
Los perpetradores del plagio de Miguel ngel no se quedaron quietos. En l noche del mismo da cuatro encapuchados y el agente del DAS allanaron la casa de Faustino, a quien sacaron en un costal como testificaron varios vecinos.
Desde entonces nadie sabe del paradero cierto de estos dos militantes de la naciente Unin Patritica. Por estos hechos, el Juzgado Primero Penal del Circuito de Tunja, el 29 de mayo de 1986, conden por el delito de secuestro simple al agente Barrero, capturado el 17 de julio de 1987 y recluido en la crcel El Barne, hasta el 27 de febrero de 1990, cuando fue puesto en libertad por pena cumplida.
Entonces para Gloria, la compaera de Miguel ngel, para sus tres pequeas hijas, as como para las hijas de Faustino, la vida se convirti en un calvario. Interesadas en la bsqueda de los dos trabajadores polticos, organizaron toda clase de actividades, entre ellas una visita al mismo Puerto Boyac.
No fueron solas. Tres buses llenos de trabajadores del sindicato al que perteneci Miguel ngel, Fenaltrase, acompaados de otros sindicalistas, tan pronto llegaron a Puerto Boyac, fueron violentamente repelidos por bandas paramilitares. No fue posible que se bajaran un instante.
Bajo ensordecedoras amenazas tuvieron que regresar a Bogot. Todo esto indicaba que los criminales no iban a permitir el esclarecimiento de los hechos.
Despus vendran las amenazas y los seguimientos a Gloria y sus hijas que las obligaron al exilio. El Espectador relat el ao pasado que Gloria volvi a Colombia en 2003, pero, dos aos despus, luego de que personas extraas entraran a su casa, revolcaran todo y le dejaran sobre su escritorio un libro escrito por el jefe paramilitar Salvatore Mancuso, volvi al exilio.
Despus en febrero de 2011, un mural con la foto de Miguel ngel, que realizaron sus familiares para exaltar su memoria, fue tachado con mensajes que lo calificaban como terrorista. Los criminales, 26 aos despus aun no olvidaban de esta forma siniestra al luchador.
El mismo diario recuerda que la historia de Miguel ngel y su familia, sin embargo, no empieza con su desaparicin. En septiembre de 1979 fue declarado insubsistente de su cargo en el Instituto Colombiano de Cultura, junto a su esposa, por participar en un paro nacional de trabajadores al servicio del Estado. Ocho aos despus, el 7 de octubre de 1987, el Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca les dio la razn y orden el reintegro de Miguel ngel a su cargo. Pero l no asisti, llevaba tres aos desaparecido. Tres meses despus, el entonces director de Colcultura revoc el reintegro argumentando simplemente que Miguel ngel Daz no se present.
Como si fuera poco, por todas las dificultades derivadas de la desaparicin forzada de su esposo, Gloria Mancilla empez a atrasarse en el pago de una casa que haba adquirido con su esposo a travs de un crdito. Y el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) inici un proceso de embargo que termin el pasado 12 de mayo, cuando la mitad de la casa fue rematada por el juez 26 Civil del Circuito de Bogot, Leonardo Antonio Caro, cumpliendo rdenes de la Sala Civil del Tribunal Superior de Bogot. Ese da, el juez recibi en sobre cerrado 12 ofertas. Pero slo una prometa una suma por la mitad de la casa. Las otras 11 contenan una hoja con el rostro de Miguel ngel y un letrero que deca: "Los bienes de los desaparecidos no se rematan".
Hoy, 28 aos despus de la desaparicin forzada de Miguel ngel y Faustino, los familiares esperan que la Fiscala resuelva favorablemente un el derecho de peticin de 26 pginas que radic su apoderado para que este crimen no prescriba y sea declarado como de lesa humanidad.
Por: Roberto Romero Ospina VER AQU VIDEO
-Este es un espacio de opinin destinado a visitantes, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aqu expresadas, pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan este espacio destinado para este fin por Patiobonitoaldia.org - T opinin es importante para nuestro anlisis. Djala sin ofensas.