¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Durante el mes de julio de 2012, los consumidores colombianos destinaron el 2, 82% del total del gasto a las compras de vestuario, presentando un crecimiento de 1, 07% respecto al año anterior.
Según el informe del Observatorio de Moda INEXMODA – RADDAR, las compras realizadas por los hogares del país durante el mes de julio de 2012 en vestuario, corresponden a un valor de $909.877 millones.
Entre las ciudades que registraron mayor Pocket Share (Peso del consumo de un bien en el total del consumo) se encuentran Pasto, Manizales y Pereira con un 4, 91%, 4, 13% y 3, 28% respectivamente.
Carlos Eduardo Botero, Presidente Ejecutivo de Inexmoda, explicó que las compras de vestuario para Julio de 2012, presentaron un aumento frente al mismo mes del año anterior de 4.87% en términos corrientes y 4.25% en reales. Frente al mes anterior (junio 2012), las variaciones fueron de -0.40% en términos corrientes y en reales de -0.51%. Agregó que durante este mes, los precios a nivel nacional presentaron un incremento del 0, 11%.
Por su parte, Camilo Herrera, presidente de Raddar, explicó que durante el mes de julio, el gasto per cápita promedio de un colombiano en vestuario se ubicó en $19.594 con una variación negativa de 0, 51% frente al mes anterior (junio 2012). Lo anterior, se explica por una tendencia decreciente en las compras de vestuario, después de los meses de mayo y junio y la celebración el día de la madre y el padre, razón por la que se observó un considerable aumento en la mayoría de categorías en los meses mencionados.
Adicional a este factor, se presentó una baja de tasas de interés por parte de las entidades financieras, lo que incentivó más el gasto, en dichas celebraciones y ahora los hogares se disponen a pagar buena parte de esas compras.
"Teniendo en cuenta el ciclo de las compras, vestuario y calzado tenderán a crecer un poco en agosto para posteriormente tomar una senda creciente hasta llegar a su punto máximo en diciembre", agregó Herrera.
Las ciudades que registraron mayor gasto per cápita fueron Pasto, Manizales y Montería con valores de los $63.869, $63.632 y $41.603 respectivamente.