Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?

Continuará el sábado juicio a contratista estadunidense preso en Cuba

04/03/2011 16:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El juicio contra el contratista estadunidense Alan Gross, a quien la Fiscalía pide 20 años de prisión, continuará este sábado en la sala de delitos contra la Seguridad del Estado del Tribunal Provincial de La Habana, informó hoy una fuente oficial. La vista oral, iniciada el viernes en medio de gran hermetismo, proseguirá "con la continuación de la práctica de la prueba documental, pericial y testifical; las declaraciones del instructor y los informes conclusivos del fiscal y la defensa", indicó un comunicado. El texto, distribuido por el Centro de Prensa Internacional, dependiente de la Cancillería, recordó que Gross, de 61 años y detenido en diciembre de 2009 en esta capital, está acusado de “Actos Contra la Independencia o la Integridad Territorial del Estado”. Según la nota, durante la primera jornada del juicio el acusado hizo declaración libre y respondió preguntas del fiscal, de la defensa y el tribunal sobre los hechos que se le imputan. "Asimismo, los testigos depusieron y contestaron interrogantes formuladas por las partes, al tiempo que inició la práctica de la prueba pericial", anotó. En la vista oral del juicio, que duró casi 10 horas, estuvieron entre otros asistentes, la esposa del encartado, Judy Gross, abogados norteamericanos y representantes consulares de la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana. Judy Gross estuvo acompañada por el abogado Peter J. Kahn, informó una fuente allegada al proceso. El tribunal rechazó la presencia en la sala de representantes de los medios de prensa extranjera acreditados en Cuba, y nadie aceptó hablar con los reporteros que aguardaron fuera de la sede, en el suroeste de esta capital. Coincidiendo con el inicio del juicio, que saca a flote las tensiones del prolongado conflicto Cuba-Estados Unidos, la secretaria de Estado, Hillary Clinton demandó la liberación incondicional de Gross. "El ha estado injustificadamente preso por mucho tiempo", señaló y pidió que el gobierno de Raúl Castro le permita "salir de Cuba y encontrarse con su familia". Gross, de 61 años, llegó a Cuba con equipos de telecomunicaciones a nombre de Development Associates International (DAI), una empresa que presta servicios al Departamento de Estado en particular la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID). La Habana sostiene que la USAID tiene entre sus principales iniciativas financiar a grupos de la disidencia de Cuba, calificados como "mercenarios" por el gobierno. De acuerdo con las fuentes gubernamentales isleñas, el acusado importó de forma ilícita equipos de comunicación satelital con el fin de realizar supuestos actos de espionaje. El Departamento de Estado de Estados Unidos argumenta que Gross viajó a Cuba para ayudar a miembros de la comunidad judía de la isla a conectarse con otras comunidades de ese país en todo el mundo vía internet.


Sobre esta noticia

Autor:
Internacionales (23737 noticias)
Visitas:
2744
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.