¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
La Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción de la Contraloría General de la República citó a versión libre al actual Viceministro de Transporte, Felipe Targa Rodríguez, para escucharlo acerca de las gestiones y actuaciones adelantas desde su cartera en lo relacionado con las irregularidades evidenciadas en la ejecución del Contrato de Interventoría Nº 082 de 2007 suscrito entre el Ministerio de Transporte y el Consorcio PAI-RUNT con el objeto de realizar "La interventoría integral sobre la ejecución y liquidación del Contrato de Concesión Nº 033 del 7 de Junio de2007 para la prestación del servicio público del RUNT".
No obstante los incumplimientos, el Ministerio cancelo por actas parciales al Consorcio PAI-RUNT, la suma de $398.072.159.00.
Así mismo su declaración tiene que ver con las debilidades en la operación del Registro Único Nacional de Transporte RUNT. Durante las vigencias 2009 y 2010 el Ministerio de Transporte y el Concesionario RUNT omitieron controlar los ingresos por tarifa a favor del Ministerio de Transporte por la expedición de certificados de enseñanza automovilística, cuyo valor inicial ascendía a la suma de $2.320.938.600.00.
La cuantía inicial del daño estaba establecida en $2.719.072.159 y a la fecha, derivado de las acciones adelantadas por la CGR, se ha logrado el pago por parte de la Concesión RUNT de 248.252 Certificados de Enseñanza Automovilística, que no se habían cancelado. La cuantía del detrimento patrimonial a la fecha está establecida en $782.706.559, los cuales no han sido resarcidos.
También han sido citados a declarar Gabriel Ignacio García, ex Viceministro de Transporte, para la época del Ministro Andrés Uriel Gallego; Guillermo León Hoyos, ex Secretario General del Ministerio de Transporte; Alejandro Maya Martínez, ex -secretario general del Ministerio de Transporte, secretario y funcionario de confianza del saliente Ministro de Transporte Germán Cardona. Igualmente deberá ampliar su versión de los hechos la Representante legal Flor Marina Mesa García de la Sociedad Concesión RUNT S.A.
Dentro de las pruebas decretadas, la CGR ha solicitado copia de las hojas de vida, declaración de bienes y rentas, actas de posesión y manual de funciones de los siguientes servidores públicos: viceministro de transporte Felipe Targa Rodríguez; Ángela María López servidora publica del Ministerio de Transporte y coordinadora del Grupo RUNT; Gabriel Ignacio García, ex viceministro de transporte; Guillermo León Hoyos, ex Secretario General del Ministerio de Transporte; y Alejandro Maya Martínez, ex -secretario general del Ministerio de Transporte.
Finalmente, dentro de este proceso también se encuentran vinculados como presuntos responsables fiscales Antonio José Rodríguez Jaramillo, en su calidad de representante legal del consorcio PAI-RUNT; Jorge Enrique Vera Parra, Asesor del Despacho del Ministro Andrés Uriel Gallego; los integrantes del Consorcio PAI-RUNT: Ponce de León Asociados S.A. Ingenieros Consultores en Liquidación Judicial, Interaudit S.A.; y Applus Norcontrol Colombia, cuyos representantes ya fueron escuchados en versión libre y espontánea dentro del proceso.
Levanta embargo a director de Invías
De otra parte y luego de la audiencia verbal de descargos sostenida por el Director General del INVÍAS, Carlos Rosado Zúñiga, ante la Unidad Anticorrupción de la Contraloría, el ente de control, vigilancia e investigación, mediante auto 4059 del 04 de Julio de 2012, levantó el embargo del salario del Director del INVÍAS, por no encontrar méritos para mantenerlo dentro del proceso adelantado por un presunto daño patrimonial causado al Estado por más de 105 millones de pesos, en ocasión del contrato de interventoría No. 3119 en el Cauca, que adelantó la Sociedad Ponce de León y Asociados S.A. Ingenieros Consultores con la entidad en el 2008.
Ante la decisión el Director General del INVÍAS precisó ‘Seguiremos preservando la defensa de los recursos públicos y al Estado de las pretensiones que no se ajustan a la Ley y los interés de los ciudadanos’.