¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Este lunes, en un radioteléfono, se escuchó la voz del ministro de Transporte, Germán Cardona Gutiérrez, al dar la orden para poner en servicio los primeros 10 km de la doble calzada Ruta del Sol, sector 2, en Puerto Salgar, Cundinamarca; avance que el funcionario consideró como la demostración de que "una buena estructuración lleva a una buena ejecución".
Durante el recorrido del tramo entregado, Cardona Gutiérrez reveló que un primer acuerdo con el consorcio responsable del proyecto, Concesionaria Ruta del Sol S.A.S., se había comprometido a entregar 65 km de doble calzada para este año, "pero ellos nos van a entregar 100 km de verdadera doble calzada continua al finalizar el año 2012".
En este proyecto el Gobierno Nacional está invirtiendo los recursos contra obra ejecutada. Finalizado el primer hito de 10 km el contratista recibirá los recursos correspondientes a los trabajos realizados. Explicó el ministro de Transporte que la Ruta del Sol se ejecuta sin anticipos, para que los contratistas comiencen las obras con sus recursos y el gobierno les garantiza el pago contra la buena ejecución de las mismas.
Para el ministro Germán Cardona la entrega de ese tramo vial simboliza la manera como quiere el gobierno del presidente Juan Manuel Santos operar las obras en Colombia. "Esta es la quinta vez que visito este proyecto, incluso sin habérselo informado a los contratistas y me di cuenta que desde hace 6 meses el ritmo del proyecto se aceleró" dijo el ministro de Transporte en los actos de apertura de la vía.
A los conductores, el ministro Germán Cardona les pidió mucho respeto en el uso de la vía y contemplando la realidad al ver bien puestos sus impuestos, trabajando por Colombia.
La Agencia Nacional de Infraestructura informó que los recursos destinados para la construcción del Sector 2 son de 3.6 billones de pesos y tendrá una extensión de 528 kilómetros, lo que lo convierte en el más extenso de los proyectos de infraestructura vial que se construyen actualmente en Colombiay que es vital para conectar los grandes centros de producción del interior del país con la Costa Caribe, permitiendo mejorar la competitividad de las empresas.
"Para la Agencia Nacional de Infraestructura estas entregas demuestran los importantes resultados que se logran con una buena Gestión Contractual de los proyectos, la cual se enmarca en las políticas gubernamentales de transparencia, eficiencia y eficacia", afirmó la Subgerente de Gestión Contractual, Silvia Urbina Restrepo.
La Concesionaria Ruta del Sol S.A.S. está conformada por ODEBRECHT, Episol S.A. y CSS Constructores.
"Esta entrega es una muestra más del cumplimento y el compromiso de la Concesionaria Ruta del Sol S.A.S. y de sus accionistas. Desde hace más de 20 meses cuando empezó a operar la Concesión, hemos generado más de 10 mil empleos directos e indirectos y se han utilizado más de mil equipos de construcción en tres frentes de obra", manifestó el presidente de la Concesionaria Ruta del Sol S.A.S., Eder Paolo Ferracuti.